fotografía de Michèle la autora sonriendo

Sobre mí

Has llegado hasta aquí y me alegro. Te doy la bienvenida a este blog, y a esta página que habla de mí, de quién soy y de mi relación con la literatura juvenil.

No te conozco aún pero estoy segura de una cosa. Tenemos algo en común, mejor dicho, tenemos mucho en común. Y tú dirás ¿Cómo lo sabes si no me conoces de nada? Te contestaré que si te gusta la literatura juvenil, apuesto a que eres alguien que se mueve por las emociones, que se ablanda al leer una historia triste y llora cuando suena una canción que le recuerda momentos mágicos…

¿Por qué lo sé? Porque yo también soy así. Así que volvemos al principio, no te conozco aún pero tenemos mucho en común.

Voy a intentar no extenderme en mi presentación. No quiero aburrirte, sólo pretendo que sepas quién soy y con quién hablas.

Nací en Ghardaïa, Argelia, un veintiséis de octubre de hace mil años. Cuando Argelia se independizó, mis padres regresaron a Francia.

Crecí en un pequeño pueblo cerca de Caen (Normandía), donde pasé mi infancia y donde cursé mis estudios. En la Universidad de Caen, me licencié en LVA (Inglés y Español) y en lengua española. En los años ochenta, dejé Francia para  Barcelona, con intención de pasar un año en el extranjero para practicar el español, pero no regresé. Decidí quedarme en España definitivamente.

Mi relación con la Literatura juvenil

Escribo desde los catorce años y mi primera pasión fue la poesía. Al establecerme en España, seguí escribiendo en francés durante un tiempo, y gané algunos concursos.

En 2005, publiqué mi primer libro de poesías «Ma France» con la editorial Chloé des Lys (Bélgica). El mismo año, gané en Barcelona el primer premio de poesía de la Société des poètes français, con la obra «Ma France» , y el segundo premio de poesía de Boujan sur Libron (France) con la poesía «La ville»

En el año 2004, gané el segundo premio de poesía de la Fédération des Œuvres laïques, con las poesías «Écrire» y «Souvenirs»  

El mismo año, presenté una novela de literatura infantil en español «La isla de la imaginación» en el Premio Internacional de Literatura Infantil «Julio C. Coba-LIBRESA» 2005, la cual fue recomendada para publicación.

En el año 2006,  publiqué «La vallée de la joie» (Novela juvenil) Éditions Guy Boulianne (Canada) y durante el mismo año, colaboré con el portal literario Mille Poètes (Québec).

En el año 2007, publiqué una novela juvenil «La paix des papillons» con la editorial  Chloé des Lys, así como un libro de cuentos «L’arc-en-ciel de l’oubli».

El mismo año, gané el primer premio de poesía de la Fédération des Œuvres laïques, con la poesía Larmes d’encre»

A partir de esta fecha, pasé a escribir casi exclusivamente en español, cursando algunos talleres.
En el año 2009, publiqué un libro de poesías «Larmes d’encre» con  Chloé des Lys (Bélgica)

Durante el mismo año, colaboré con la revista Entropía con algunos relatos.

En el año 2015, publiqué la novela Juvenil: «Intemporalis» y el mismo año, las novelas de literatura infantil «La isla de la imaginación» y «El asombroso viaje de Pluma de Ángel».

Estas novelas las podrás encontrar en la página «Mis libros».

Bueno, no quería aburrirte pero creo que me he pasado un poco. No hay nada peor que dejar que un escritor hable de sí mismo. Resumiendo, que mi afición por escribir no es de hoy.. Ha sido una historia de amor tormentosa, de pasión y ruptura, de felicidad y desesperación, de idas y venidas. Pero aún sigo, seguimos las dos en este camino con más espinas que rosas, con el único fin de contar historias. Seguimos luchando por hacer oír esta voz que nos dice que las historias, una vez escritas, ya no nos pertenecen, que debemos liberarlas para que sigan su propio camino.

Te preguntarás ¿por qué la literatura juvenil? Porque me entusiasma, me apasiona, porque es el elixir de la eterna juventud que tiene el poder de recordarnos el adolescente que todos llevamos dentro. Nos conecta con la alegría, el entusiasmo y la ilusión, haciéndonos olvidar nuestra edad mientras nos sumergimos en la lectura. Por esto escribo sin parar. Escribo todas las historias de fantasía juvenil que me hubiera encantado leer y otras muchas historias se agolpan en mi cabeza luchando por salir a la luz, así que vamos a irles dando paso, una a una.

En este blog nos podemos encontrar, tú para decirme lo que te gusta, compartir tus impresiones, y comentar lo que aquí se habla, yo para dejarte reseñas y novedades de Literatura juvenil, contarte lo que hago, mis proyectos, mis próximas publicaciones

También en la sección «¿Te gusta escribir?», te explicaré lo que ha aprendido en estos años, compartiré contigo aciertos y también fallos (muchos), para que tu puedas evitar cometer los mismos. Sabrás lo que hay tras las bambalinas, y abriré para ti este espacio privado, esta «trastienda» del escritor para que conozcas sus luces y sus sombras.

¿Te animas? Pues te espero aquí para hablar de literatura para jóvenes, fantasía, y los muchos subgéneros que tiene, para charlar sobre todos estos temas que nos apasionan.

Y si te gusta más el formato Podcast, aquí te dejo el mío, disponible en la mayoría de plataformas donde publico cada viernes los artículos o reseñas de mi blog.

El escritor resiliente

My Linktree:

https://linktr.ee/michelerdriguez

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad