-
El extrañamiento al rescate de la percepción
El extrañamiento: cómo rescatar nuestra percepción de la rutina Hoy, quiero hablaros del extrañamiento, herramienta literaria especialmente útil para escritores, y contaros cómo puede venir al rescate de nuestra percepción. Cada día los informativos nos ofrecen noticias trágicas y nos muestran imagenes de guerras, terremotos, y violencia, (siempre a ritmo de rock), sin que nos sorprendamos. Nos acompañan tres veces al día mientras desayunamos, comemos y cenamos, pero no les prestamos real atención. La televisión nos distrae con su ruido de fondo mientras devoramos nuestros alimentos, sin empatizar de verdad con las desgracias ajenas. ¿Por qué no reaccionamos? ¿Acaso nos hemos convertido en monstruos insensibles? Desensibilización No, por lo menos…
-
Entrevista a Eric Syerix
Hoy, entrevistamos a Eric Syerix, como lo habíamos anunciado hace unos días. Buenos días, Eric. En primer lugar, te quiero agradecer tu participación en el artículo que hablaba de publicar con editorial, ya que nos vino muy bien tu aportación, y en haber aceptado hoy esta entrevista. Tenía muchas ganas de charlar contigo para conocerte un poco mejor, y creo que como yo, mucha gente estará deseando saber algo más de tí. Presentación En el artículo que he citado anteriormente, te pedí una breve presentación, y así la publiqué: Soy Eric Syerix, nacido y criado en Málaga. Soy un apasionado de la literatura y de la creación de personajes en…
-
Kintsugi: la belleza de tus cicatrices
Kintsugi es una antigua técnica de origen japonés que consiste en reparar las fracturas de una cerámica con barniz o resina espolvoreada con oro, o usar oro o plata líquida para restaurarla, aportando belleza a sus cicatrices. Soldar los fragmentos, da a la pieza final un valor único por su singularidad, y le aporta valor por las vetas del metal precioso escogido. Palabras japonesas, ¿por qué escogerlas? Hace poco, dedicaba un articulo a la palabra japonesa Ikigai. Podrías preguntarte por qué vuelvo a escoger palabras en otro idioma. , y si bien es cierto que Japón y todo lo relacionado se ha vuelto muy atractivo para el resto del mundo,…
-
Entrevista a Patry Soler
Hoy entrevistamos a Patry Soler Supongo que los que andamos por Twitter y nos encanta esto de la literatura juvenil, conocemos a Patry. Suele ser muy activa en redes, nos alegra el día con sus comentarios y sus bromas, y es difícil que no nos caiga bien. Pero ¿quién es ella realmente? Sabemos algunas cosas de ella, como que escribe y tiene un proyecto casí terminado pero poco más. Hoy, con esta entrevista, vamos a descubrir algo más. Bienvenida Hola Patry, muchas gracias por haber aceptado contestar a mis preguntas. Patry, tu estás casada, eres mamá, trabajas y escribes. Tu entrevista es para mí una forma de decir: sí, se…
-
¿Te atreves a escribir peligrosamente?
La intención detrás del acto de escribir ¿Te atreves a escribir peligrosamente? Puede sonar extraña la pregunta, ya que es difícil imaginar un peligro acechando al escritor detrás de un acto tan tranquilo y pacífico como escribir. Pero puede serlo, y mucho. Todo depende de la escritura que practicas y la intención que te motiva al hacerlo. ¿Qué es escribir? ¿Qué es escribir? Tal vez no he formulado bien la pregunta y debería decir, ¿qué pretendes lograr con el acto de escribir? ¿Por qué escribes? El acto de escribir responde, a grandes rasgos a dos necesidades esenciales: comunicarse y expresarse. Función emotiva, expresiva o sintomática La función emotiva, expresiva o…