¿Te gusta escribir?
Si te gusta escribir, aquí encontrarás artículos sobre este tema, también consejos, compartiremos dudas, experiencias sobre este mundo de la literatura juvenil. Repasaremos las herramientas que te permitirán mejorar en este oficio del escritor. Hablaremos de técnicas narrativas, intentaremos evitar los clásicos errores de los escritores noveles.
-
El poder de la palabra escrita
En una época en la que muchos creen que una imagen vale más que mil palabras, hoy, quiero reivindicar el tremendo poder de la palabra. Las palabras, en función de cómo se usan, pueden transformarse en herramientas de doble filo, capaces de herir la sensibilidad, dañar y manipular, pero también de agradecer, de transmitir amor y esperanza. Hablar o escribir: comunicarse Es evidente que la principal función de hablar o escribir es la de hacerse entender, de interaccionar con nuestro entorno y los que nos rodean. La función principal del lenguaje, es la de comunicar. El emisor entrega un mensaje al receptor a través de un canal oral o escrito.…
-
Novelas inolvidables: ingredientes y secretos
Hay novelas que envejecen sin marchitarse, que resisten al paso del tiempo y conservan su frescor original, historias que no caducan, más allá de las modas, épocas y tendencias. Son atemporales, y no solo entran en la categoría de lo que llamaría las novelas inolvidables, sino que, en mi opinión son eternas. Los ingredientes de una receta mágica Las novelas, como los platos exquisitos, deben tener unos ingredientes bien escogidos y dosificados, una preparación cuidadosa y ser aderezadas con el estilo personal de su creador y también, como no, un toque secreto que les aporta magia. Inicio y trama Inicio El inicio de una novela, el primer capítulo es el…
-
Ley de Parkinson: desactívala y aprende a gestionar tu tiempo
La ley de Parkinson contempla un comportamiento extraño y muy frecuente. Nos muestra que cuando tenemos algo que hacer, tardamos en hacerlo y siempre acabamos perdiendo el tiempo. Si aprendes a desactivarla, gestionarás mejor tu tiempo y lograrás ser más eficaz. Esto es lo que me propongo explicarte hoy. Según esta ley, tengas el tiempo que tengas, siempre vas a ocuparlo por completo para realizar una actividad. O dicho de otra manera, la tendencia que tenemos es dilatar el trabajo para acoplarlo al tiempo disponible. Este concepto, se lo debemos al autor Cyril Northcote Parkinson, que lo desarrolló en 1955 y dió su nombre a la ley. Publicó un ensayo…
-
Contenido sensible y Trigger warning
Hace unos días publicaba un post sobre los Sensitive readers. En el artículo, explicaba que la sensibilidad en cuestiones relacionadas como orientación sexual, color de piel, género, o cualquier tema de identidad cultural, sexual o racial, se ha disparado. La corrección politica del momento, afirma que ciertos temas han de ser tratados con suma delicadeza. A veces, se insiste en que no se hable de ellos, a no ser que lo haga un representante de estas minoría. En este contexto y en la última década, se han popularizado mucho los “trigger warnings”. ¿No sabes lo que son? Pues son los mensajes o avisos que se emiten, antes de tratar un…
-
Lector de sensibilidad: ¿precaución o censura?
Hoy vengo a hablarte de una figura que genera bastante polémica, y es la del Lector de sensibilidad. Podemos y debemos preguntarso sobre su existencia: ¿es precaución o censura? A la hora de editar y publicar un libro, el autor sabe que se tiene que enfrenter a muchos filtros, muchas etapas que garantizan la calidad del libro que finalmente saldrá a la luz. La idea es que el producto final roce la perfección. Las etapas previas a la publicación son largas y muchas veces tediosas: la obra pasa por varios lectores beta, corrección, maquetación, ilustración, etc. Esto era así hasta ahora, pero se ha añadido a la lista otro etapa,…