Desarrollo Personal
Artículos, tips y consejos útiles para conseguir una mejor calidad de vida, lograr tus objetivos de forma eficiente.
-
Los arquetipos de Jung: Ánimus y Ánima
Los arquetipos de Jung: Ánimus y Ánima, son de los más interesantes por sus aspectos provocativos y turbadores y por ello quiero he decidido dedicarles la segunda parte de este artículo. Ánimus y Ánima Cuando hablamos de los arquetipos de Ánimus y Ánima, no nos referimos al concepto metafísico de alma, como «aquello que sobrevive a nuestra existencia física», sino a la llama interior, la fuerza que nos anima, a lo que se relaciona con nuestro universo interior. Roles de género En la época en la que Jung desarrolló los conceptos de Ánimus y Ánima, los roles de género estaban por tradición, más diferenciados y separados de lo que están…
-
Tomar decisiones: la paradoja del asno de Buridán
El post de hoy va de la necesidad de tomar decisiones y lo ilustra la paradoja del asno de Buridán. ...un burro que tenía mucha hambre no llegaba a decidirse entre dos sacos llenos de heno que tenía a su alcance, a su derecha y a su izquierda, pues ambos eran idénticos e igualmente apetecibles. Llegó hasta tal punto su vacilación que acabó muriendo de hambre, incapaz de tomar una decisión. La importancia de tomar decisiones En nuestra vida diaria, nos vemos obligados a tomar decisiones, en asuntos de todo tipo, unos más importantes que otros. La indecisión, la pereza o el no saber cómo hacer frente a nuestras responsabilidades,…
-
Los tres tamices de Sócrates
Hoy quiero hablaros de los tres tamices de Sócrates, una fábula que nos habla de la necesidad de filtrar la información que nos llega. Estamos en la era de la desinformación, donde se consumen más noticias falsas que verídicas y donde la propagación de bulos se ha convertido en un virus resistente que evoluciona a diario para lograr atacarnos, amenazando con transformarse en pandemia. Desinformación, noticias falsas, información engañosa o manipulada, fake news, bulos, los nombres son muchos, para esta amenaza. No está circulando por nuestro cuerpo, pero al propagarse a gran velocidad por las redes, llega a infectar nuestra mente. Cotillear es viejo como el mundo Los rumores y…
-
El mito de la caverna
El mito de la caverna de Platón, es una de las grandes alegorías de la filosofía idealista; aparece en el Libro VII de La República. Platón, a través de la descripción de una situación ficticia, nos ayuda a entender la relación entre lo físico y el mundo de las ideas. Nos describe unos hombres que, desde que nacieron, permanecieron encadenados en una caverna profunda, sin poder salir y sin poder tampoco mirar hacia atrás; solo pueden mirar a una de las paredes en frente de ellos. Detrás de ellos, en un sitio elevado, hay una hoguera que ilumina un poco la zona y, entre la hoguera y los prisioneros, un muro. Entre…
-
Kaizen: mejora infinita
El japonés es uno de los idiomas cuyas palabras encierran conceptos tan profundos que necesitamos una frase, a veces más para explicarlas. Es el caso de oubaitori, kintsugi, ikigai, a las cuales hemos dedicados posts anteriores. Kaizen es una palabra japonesa compuesta por el término Kai, que significa cambio y Zen que significa bueno. Kaizen se puede traducir por: cambio a bueno, cambio a mejor, pero a mi me gusta más incluso el término de mejora continua. El significado es que puedes, a base de esfuerzos constantes, mejorar en todas las áreas de tu vida, ya que los cambios pequeños y sostenidos acaban marcando la diferencia. La vida es un camino largo que se recorre…