-
Lector de sensibilidad: ¿precaución o censura?
Hoy vengo a hablarte de una figura que genera bastante polémica, y es la del Lector de sensibilidad. Podemos y debemos preguntarso sobre su existencia: ¿es precaución o censura? A la hora de editar y publicar un libro, el autor sabe que se tiene que enfrenter a muchos filtros, muchas etapas que garantizan la calidad del libro que finalmente saldrá a la luz. La idea es que el producto final roce la perfección. Las etapas previas a la publicación son largas y muchas veces tediosas: la obra pasa por varios lectores beta, corrección, maquetación, ilustración, etc. Esto era así hasta ahora, pero se ha añadido a la lista otro etapa,…
-
El infierno del perfeccionismo excesivo
El infierno del perfeccionismo excesivo es querer buscar la excelencia en todo lo que haces; es loable, te conduce a través del esfuerzo a mejorar cada vez no solo tu trabajo, creación, tu obra sino tus habilidades y competencia. Sin embargo, existe una línea delgada que separa la excelencia del perfeccionismo, y el perfeccionismo de la personalidad anancástica. En el post de hoy, te quiero hablar del infierno del perfeccionismo excesivo. Perfeccionismo ¿de dónde viene? El perfeccionismo excesivo viene de la inseguridad, del miedo, de la falta de confianza en uno mismo. La Rae lo define como: Tendencia a mejorar indefinidamente un trabajo sin decidirse a considerarlo acabado. En mi opinión, también es el contrario de la humildad. Nuestro ego…
-
Mi nuevo podcast: El escritor resiliente
Hoy empiezo una nueva aventura. Te presento mi nuevo podcast: El escritor resiliente. A parte de mi blog que ya conocéis, michelerodriguez.es, a partir de hoy, empiezo a subir los viernes de cada semana, artículos y reseñas en podcast. Me encontraréis en las principales plataformas como: El escritor resiliente Sigo con el mismo contenido, pero añado un nuevo formato que permitirá escuchar mis artículos mientras realizas otras actividades 😊
-
Las fuentes de la inspiración para el escritor
Las fuentes de la inspiración para el escritor En el post de hoy, quisiera repasar con vosotros, lo que son las fuentes de la inspiración para el escritor, desmentir mitos y aclarar conceptos. Hay muchas teorías sobre el tema. Unos dicen que la inspiración es primordial, que es la base de toda creación, sin la cual, el escritor, por mucho talento que tenga y tecnicas domine, se queda con las manos vacías; otros afirman que escribir es 99% de transpiración y 1% de inspiración. La mayoría, ( y me reconozco en esta frase) afirma con Piotr Tchaikovsky que: La inspiración es un huésped que no visita de buena gana al perezoso.…
-
No te confundas: el narrador no es el autor
Es usual encontrarse con personas que tienen dificultad a la hora de diferenciar el narrador del autor de un libro. Les cuesta hacerse a la idea de que la persona que ha escrito la novela que están leyendo no es la que les está contando la historia. Sin embargo, es fundamental comprender que el narrador de una historia no es el autor, nunca lo es, NUNCA. Nisiquiera en las obras de autoficción. ¿Qué es el narrador? El narrador, en mi opinión, es la figura central de la obra literaria, la voz que se encarga de contar la historia, de dosificicar y transmitir la información al lector. El narrador expone los…