-
NaNoWriMo, ¿te apuntas al desafío?
NaNoWriMo, ¿te apuntas al desafío? NaNoWriMo, ¿qué es? NaNoWriMo es el nombre del desafío anual de escritura, el acrónimo de National Novel Writing Month, el mes nacional de la escritura de novela. Por nacional, se refiere a Estados Unidos, que es el país dónde nace el reto. ¿En qué consiste? Cada Noviembre, vuelve en NaNoWriMo, un reto de escritura que consiste en una maratón de escritura: escribir una novela de, al menos, 50.000 palabras durante un mes, lo que equivale a 1667 palabras diarias. Este proyecto remonta a 1999, y en su primer año tuvo solo 21 participantes. Ahora se ha convertido en en encuentro internacional, donde cada año participan más…
-
Reseña de: Y luego ganas tu, Literatura juvenil contra el acoso escolar
Reseña de: Y luego ganás tú 5 autores se unen para denunciar el acoso La reseña de hoy es para Y luego ganas tú, un libro de relatos escrito por Andrea Compton, Javier Ruescas, María Herrejón, Jedet Sánchez y Manu Carbajo, cinco influencers de éxito. Se han unido para contarnos cinco historias de superación del acoso, cada una desde una perspectiva diferente, y para hacernos comprender el sufrimiento de las víctimas del acoso. Resumen Nunca más Nunca más, es el primer relato de este libro, y está escrito por Andrea Compton. Nos cuenta, con estilo sencillo, la historia de una adolescente que se va a pasar una temporada en el extranjero. Nos…
-
Clichés lingüísticos: la comida basura de la literatura
Clichés lingüísticos: la comida basura de la literatura Los clichés son como la comida basura de la literatura. Sabemos que no son buenos pero recurrimos a ellos constantemente. Cuando hablamos de clichés lingüísticos, nos referimos a expresiones orales o escritas que se han repetido en exceso en nuestra lengua. Su principal problema radica radica en que, las palabras que componen dicha expresión, se utilizan por inercia, no tienen un contenido real, y carecen de un valor semántico. Recurrir a este tipo de clichés, usar estas muletillas, delata la ausencia de vocabulario y, peor aún, una gran falta de imaginación. Los clichés están presentes, en nuestra sociedad, en la televisión, la literatura y el cine, unos están a la vista, otros…
-
Los clichés en la literatura juvenil: evitarlos o darles la vuelta
Cliché Los clichés en la literatura juvenil: evitarlos o darles la vuelta, esta es la cuestión y también el tema del artículo de hoy. Cliché es una palabra derivada del francés, que originalmente se refería al negativo de una fotografía. También define una situación, un tema, una caracterización, toda aquello que se ha utilizado mucho, hasta el punto de convertirse en un estereotipo. El cliché es pues, la repetición generalizada de un recurso, hasta el punto que ya no resulta novedosa y que no tiene ningún tipo de impacto. Por lo general se refiere a repeticiones innecesarias o sin razón de ser. El cliché, muchos antes que tú lo han…
-
¿Escribes con mapa, brújula o GPS?
¿Escribes con mapa, brújula o GPS? El mito romántico del escritor ¿Escribes con mapa, brújula o GPS? La pregunta que formulamos hoy, viene a desmentir la figura del escritor que ha estado rodeada desde siempre de un aura de misterio y romanticismo. Se trata de un imagen preconcebida, casi un cliché, que el cine, la literatura incluso los propios escritores, contribuyen a reforzar. Cuando pensamos en un escritor, nos gusta imaginar un ser solitario, aislado de la sociedad, esperando las musas, alternando periodos de inspiración con fases de sequía creativa. Estos mitos, que oscilan entre la realidad y la leyenda, resultan muy atractivos a los escritores noveles que procuran cuidar…