
Reseña: Leyendas de la tierra límite
Leyendas de la tierra limite: las tierras blancas
de Ana GonzálezDuque
Hoy traigo una reseña de Leyendas de la tierra límite: las tierras blancas, una novela de fantasía juvenil romántica. Está escrita por Ana González Duque, una autora que es para mi toda una referencia. Es una persona maravillosa, pero además, encarna todos los valores que admiro: es inteligente, decidida, emprendedora, valiente, y luchadora. Cuando visitéis su página, si es que no la conocéis, estoy segura de que estaréis de acuerdo con esta opinión.
Sinopsis
Aïa es la elegida para suceder a la Sanadora Mayor, cuya salud está muy deteriorada. Debe abandonar la Torre de Piedra con una misión: conseguir ayuda para lograr salvar a su maestra. Solo así, podrá restablecerse el Aura, escudo de protección creado por las Sanadoras, para liberar a las tierras blancas de los Oscuros y hacerles retroceder. Se encamina hacia la tierra límite, territorio que separa ambos mundos, y en el que conviven la raza Physii y los Guerreros del Alba. Allí, trabajan uniendo sus esfuerzos para mantener a los Oscuros los más lejos posible. Es de vital importancia que Aïa logre completar su viaje y conseguir ayuda, porque la enfermedad de la Sanadora mayor podría comprometer el delicado equilibrio entre ambos mundos. La solución parece estar en un joven, Guil de Merabal, que acompañará Aïa en su viaje.
Un mundo fantástico dividido en dos, la eterna lucha del bien y del mal, la difícil elección entre el corazón y el deber, estos son algunos de los ingredientes que encontrarás en esta historia apasionante.
Una historia apasionante
La construcción de mundos o Worldbuilding
El worldbuilding es interesante y muy bien trabajado. En este mundo imaginario, lleno de sorpresas, conviven diferentes razas muy bien imaginadas, aparecen criaturas fantásticas y la magia nos acompaña durante todo el relato. Ana va un paso más allá de los dragones, unicornios, elfos y hadas, inventando para nosotros seres que nunca hemos visto. Nos da la sensación de adentrarnos en un mundo nuevo, tan desconocido como extraño, por sus reglas y los seres que lo habitan.
Seguimos a buen ritmo el viaje de los protagonistas sin que decaiga el interés, mientras Ana nos describe con un estilo fluido y ligero un paisaje inolvidable, unos parajes misteriosos, y los incontables peligros que los acechan.
Los conflictos
Ahí están, entre los ingredientes que no pueden falta a toda buena historia, los sentimientos tan humanos en que todos nos reconocemos: los eternos conflictos entre el bien y el mal, el amor y el deber, los celos que destruyen la amistad, la envidia y los sentimientos negativos que todos conocemos. Tal vez los superen en fuerza los conceptos del amor capaz de superar todas las dificultades, la fuerza de la solidaridad, la dificultad de elegir su camino en la vida. La novela dibuja capítulo tras capítulo, un mundo imaginario con emociones y conflictos eternos que, en su esencia, no se diferencia mucho del nuestro.
Los personajes
Bien dibujados, con carácter y lejos de los tópicos habituales. Aïa, la Elegida que no lo es tanto, Guil, el cocinero y antihéroe que va descubriendo su naturaleza y su poder al emprender su viaje iniciático, son los personajes principales con los cuales empatizamos enseguida. Pero los segundarios no se quedan atrás. Consiguen captar nuestro interés. Tienen profundidad, un pasado que establece una conexión muy interesante entre todos ellos, y, lo más interesante, es su evolución a través de la lectura. Nos quedamos con ganas de saber más de todos ellos.
Entre los personajes segundarios destacaría a Baeshaa, un personaje extraño, un ser algo malévolo pero fascinante, del cuál no quiero revelar más para no hacer de spoiler, pero que me ha resultado interesante a muchos niveles. Entendemos, hasta cierto punto, lo que la mueve, la razón profunda de su forma de actuar, de su maldad, y esto la hace más cercana. Luego tenemos en el polo opuesto a Buth, el guerrero del Alba, un personaje con muchas virtudes pero que cumple un papel que le mantiene en un eterno segundo plano.
Creo que esta historia, contada desde la perspectiva de uno de estos dos personajes, hubiera podido ser francamente apasionante, ya que ambos tienen unos matices interesantes.
En fin, dos personajes principales que nos van cautivando, unos personajes segundarios que no defraudan , y unos nombres muy originales para todos ellos. Un gran ejercicio de imaginación en este worldbuillding muy logrado y diferente, y esto que se hace cada vez más difícil inovar.
Los puntos fuertes
Me ha gustado mucho esta alianza del bien constituida por las sanadoras, las Physii y los guardianes, en la que unen sus fuerzas para proteger su hogar. En mi opinión, se ha logrado entremezclar las historias personales de personajes principales y secundarios, que tejen un ambiente de amor, odio, celos, rencor y mantienen nuestro interés durante toda la lectura.
Me ha encantado la idea de que el don de los protagonistas se trenza y se potencia con el amor.
La narración es sencilla, rápida, con bastante acción, y el argumento principal interesante. El amor es el hilo conductor que sabe mantenernos enganchados, y, aunque no suelo leer novelas románticas, siempre he pensado que el amor es un plus, un ingrediente necesario para que los lectores quieran saber más. En la novela este recurso es presente pero en su justa medida.
Mi opinión
En mi opinión esta novela gustará a todos los amantes de la fantasía juvenil y también de la novela romántica, porque tiene características de ambos géneros. Me ha conquistado, su estilo fresco, su ritmo, su mundo imaginario, sus personajes. Me hubiera encantado que la novela fuera algo más densa, profundizará más en todos y cada una de las etapas del viaje, pero tal vez hubiera perdido este ritmo y esta fluidez que hace la lectura agradable a todos los públicos.
En conclusión, la recomiendo, creo que no defraudará a nadie. Tal vez te quedes como yo, con ganas de más. Pero esto tiene fácil solución. Solo tienes que ir a por la segunda parte: Leyendas de la tierra límite: las tierras oscuras.
Pero esto es otra historia y debe ser contada en otra ocasión
Michael Ende (La historia interminable)

