Chica paseando bajo cerezos en flor: Ikigai, el sentido de tu vida
Conceptos japoneses

Busca tu ikigai: descubre el sentido de tu vida

Busca tu ikigai: descubre el sentido de tu vida

Ikigai: ¿qué es?

Ikigai es un concepto japonés que podríamos definir como «la razón de ser» o lo que hace que la vida valga la pena ser vivida. Encontrarlo requiere de una búsqueda profunda que es muy importante, ya que descubrir tu ikigai trae sentido a tu vida y te hace más feliz. Descubrir la motivación que nos impulsa a actuar y a vivir​ puede ser, según la filosofía japonesa, una de las claves para alcanzar la felicidad.

El término ikigai se compone de dos palabras japonesas: iki (生き), que se refiere a la vida, y kai (甲斐), que aproximadamente significa «la realización de lo que uno espera y desea»

El cuento. ¿Quién eres?

En un pequeño pueblo japonés una mujer se estaba muriendo. De pronto tuvo la sensación de ser llevada al cielo y estar delante de la voz de sus antepasados.
-¿Quién eres? -le dijo una voz.
-Soy la esposa del alcalde -respondió ella-.
-Yo no le pregunté de quién es esposa sino quién es usted.
-Soy la madre de cuatro hijos.
-Yo no pedí que me diga cuántos hijos tiene sino quién es usted.
-Soy una maestra de escuela.
-Yo no le pregunté cuál es su profesión sino quién es usted.
No parecía dar una respuesta satisfactoria a la pregunta hasta que la mujer dijo:
-Yo soy quien se despierta cada día para cuidar de mi familia y alimentar las mentes jóvenes de los niños en mi escuela.
Pasó el examen y fue enviada de vuelta a la tierra. A la mañana siguiente se despertó sintiendo un profundo sentido de significado y propósito: había descubierto su ikigai.

Las enseñanzas del cuento

El cuento nos muestra que somos más que nuestro rol social, familiar, nuestro empleo. Nos intenta contar que más alla de todo los papeles que desempeñamos en la sociedad y en nuestra vida, existe un algo más profundo, que nos define, que da sentido a nuestra vida, algo vinculado con la autorrealización con el florecer del alma, y este algo es lo que los japoneses llaman Ikigai

Todos tenemos un Ikigai

Todos tenemos una razón de vivir, algo que nos impulsa a levantarnos por la mañana, que da sentido a nuestra existencia. Pero no todo el mundo lo ha sabido encontrar. Para idendificarlo, es necesario cuestionarse, realizar una búsqueda interior, conectarnos mediante la introspección con nuestro universo interior.

¿Cómo descubrirlo?

Tienes que tomar el tiempo para reflexionar y lo puedes hacer mediante estas cuatro preguntas:

  • ¿Qué es lo que amo?
  • ¿Qué sé hacer bien?
  • ¿Qué creo que el mundo necesita de mi?
  • ¿Por qué debería recibir un salario?

La confluencia entre lo que amamos, aquellas cosas en las que somos buenos, aquello por lo cual pueden pagarnos y aquello que el mundo necesita podría ser nuestro Ikigai. Dicho de otra manera, la interacción entre lo amado y aquello en lo que somos buenos es nuestra pasión. Si esta pasión coincide con nuestra profesión (aquello en lo que somos buenos y por lo que nos pagan) encontraremos satisfacción. Pero necesitamos sentir que aquello que ofrecemos lo necesita el mundo y que somos útiles.

Una imagen vale más que mil palabras

En conclusión, tenemos que identificar los elementos citados y lograr un equilibrio entre ellos para alcanzar nuestro Ikigai.

Nuestra vocación, profesión, misión y pasión tienen que coincidir en uno o varios aspectos, para conseguir que nos sintamos en sintonía con lo que venimos a hacer al mundo, más auténticos, naturales y más felices.

Parece difícil, pero no lo es tanto

Muchas veces no sabemos encontrar la motivación de nuestra vida, porque no hemos dedicado tiempo a reflexionar. No porque sea difícil, que no lo es, de hecho, a veces sabemos de alguna manera lo que realmente nos llena, nos motiva o nos apasiona, pero no escuchamos nuestra voz interior. Buscamos el camino en cosas externas cuando las respuestas están dentro de nosotros, solo nos hace falta re-descubrirlas. ¿Por qué motivos erramos el camino y nos perdemos en actividades que nos nos aportan felicidad? Por la presión social, la necesidad de estabilidad y seguridad, no damos prioridad a lo que es verdaderamente importante, desoímos nuestra intuición.

Ventajas de vivir en consciencia

Te puedes preguntar qué ventajas puede aportar vivir conociendo tu Ikigai, a parte de la obviedad de que si haces algo que te apasiona, te ilusiona, en lo que eres bueno y te sientes útil, y si puedes recibir un salario por ello, ya eres mucho más feliz y te sientes realizado.

Vida más larga y saludable

Vivir en armonía con lo que amas, te apasiona y sabes hacer, puede tener grandes ventajas en tu vida diaria.  No hay que olvidar que en algunas regiones de Japón se encuentran ejemplos de mayor longevidad del planeta. Puede ser que reduciendo el estrés, la competitividad, la hostilidad, la depresión, se reduzcan los riesgos de padecer algunas enfermedades.

En áreas como Okinawa se ha observado que los problemas cardiovasculares e incluso los casos de cáncer son menos frecuentes. Experimentan menores niveles de ansiedad y depresión, debido a que viven conforme a sus objetivos vitales y su día a día es más positivo.

Busca y encuentra tu Ikigai

¿Vale la pena buscar y encontrar tu Ikigai?

Esto es algo como preguntarte si vale la pena conocerte, invertir tiempo en ti, si vale la pena ser feliz, y la respuesta es SÍ.

Cuando lo hagas, tendrás una brújula que te guiará y te ayudará a decidir tu camino, a tomar decisiones. Conocerás tu propósito y este será el motor que te dará empuje y ganas de seguir adelante.

Busca y encuentra tu Ikigai

Independiente de las circunstancias adversas que se pueden presentar en tu camino, te levantarás cada día con ganas, con ilusión y vivirás una vida plena.

2 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Michèle Rodriguez Pastor.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad