
Entrevista a: Ediciones en el mar
Entrevista a: Ediciones en el mar. Lara y Nora charlan hoy con nosotros

Hoy Lara y su perrita ayudante Nora, son las invitadas de nuestra sección de entrevistas. Primero de todo, quiero agradecer tu amabilidad, Lara, en aceptar mi propuesta de entrevista. Me hace mucha ilusión hablar de tu editorial y de vosotras en mi blog, pues creo que puede resultar interesante para todos. Me gustan los proyectos ambiciosos y valientes, y creo que Ediciones en el mar tiene ambas cualidades.
¿Cómo nace la editorial?
Lara, creo que Ediciones en el mar nació en 2019. ¿Nos puedes explicar lo que te llevó a emprender este proyecto, y qué te motivó para dar este paso?
Eso es verdad a medias, jaja. Te explico por qué. Yo no pretendí montar una editorial, para ser sincera no creí que pudiera hacerlo, lo que realmente hice fue autopublicar mi novela “Un poco de tu leche” porque después de varias experiencias con editoriales tradicionales sentí que quería tener el control total sobre mi obra. Además llevaba meses trabajando en un proyecto solidario, “Cartas a la mujer de mi vida” que originalmente iba a ser digital peeeeeeeero, tras autopublicar mi libro y ver que lo había conseguido me picó el gusanillo y decidí editarlo también en físico. A partir de entonces no pude parar y abrí una web, redes sociales y empecé a recibir propuestas de manuscritos. Siempre digo que la editorial nació casi sin querer, aunque claro que quería pero no lo planeé así, fue algo orgánico y por eso creo que fue tan natural y sencillo para mí dar el salto, aunque también arriesgado, claro. Creo que lo que me motivó a tomar la decisión de seguir e intentarlo a lo grande fue sentir una satisfacción personal que ningún otro trabajo me había proporcionado antes. Me sentía en cierto modo liberada porque para terminar mi novela y editarla decidí dejar mi trabajo… (Tomé muchas decisiones arriesgadas en dos meses jaja, pero sentí que era lo que necesitaba y salió bien!)
Cuál ha sido tu trayectoria antes de crear la editorial? ¿Era un sueño que tenías desde siempre o un deseo de reinventarte?
Desde niña me he dedicado a escribir y un sueño recurrente siempre fue dedicarme a la escritura. La publicación de mi primer libro fue un antes y un después, un sueño cumplido, y generó en mi la idea de que podía ir más allá o, al menos, debía intentarlo. El sueño de ser editora surgió, como te decía, sobre la marcha. Creo que hasta ese momento, en 2019, carecía de la ambición necesaria para dar el salto, también de los conocimientos y los recursos, así que ni siquiera soñaba con ello. Eso sí, pronto entendí que mi destino con los libros era ese: editar los sueños de otras personas. Eso es lo que más feliz me hace.
¿Por qué escogiste este nombre para la editorial?
He tenido, desde que empecé con esto, dos sueños recurrentes: vivir de los libros y vivir cerca del mar. Quería que el nombre de la editorial reflejara la unión de ambos sueños porque esperaba que uno me llevara el otro. Y así ha sido. Este año cumplí mi sueño de mudarme al mar y ahora vivo y trabajo allí.
Ediciones en el mar, te presentas como microeditorial independiente ¿podrías explicarnos qué tipo de editorial es, y cuál es su filosofía?
Ediciones en el mar, microeditorial independiente
Jaja, sí, así es. ediciones en el mar (es todo en minúsculas porque ni empieza ni acaba en ningún sitio) es una microeditorial porque tras ella solo estoy yo. Tengo la suerte de haberme ido encontrando con grandes profesionales que ahora me ayudan muchísimo a corregir, maquetar en digital, hacer las ilustraciones, el diseño… Aunque la gestión total y digamos la persona que elige manuscritos, los prepara, organiza y demás soy yo, sin ellas yo no podría, así que aunque sea microeditorial yo cada vez nos siento más grandes.
Filosofía de la editorial
La filosofía de la editorial siempre ha sido la de dar voz a autoras noveles, de cualquier edad, género y país de origen. Nacemos con la intención de convertirnos en una casa segura, un hogar para nuestras autoras y lectoras en el que no existan jerarquías tan evidentes y sobretodo donde ser transparentes, honestas, compartir momentos malos y vulnerabilidades, de cuidarnos en general. Creo que ediciones en el mar tiene ya una gran red de cuidados, autoras y lectoras de la que me siento terriblemente orgullosa. Para mí y mis autoras es un lugar inclusivo y seguro y esa es mi prioridad.
¿Cómo es tu día a día? ¿Cómo gestionas el estrés teniendo en cuenta de que estás sola con Nora para todo?
Pueeeeeeees, regular (?) jajaja. Este año mi día a día está siendo una locura porque además yo tengo otro trabajo a jornada completa así que… es complicado, es mucho esfuerzo, muchas horas y pocos descansos. Estoy aprendiendo a exigirme menos, a entender que nada es tan urgente y todo puede esperar y a ponerme límites a mí misma porque creo que yo soy la persona más exigente en mi proyecto, no desconecto nunca y he cometido errores (como responder correos a las 23h de la noche un sábado) de los que me arrepiento y he aprendido. Es duro porque estoy sola y no quiero fallar a nadie, a veces siento que no llego y que no puedo hacer todo lo que quisiera pero mis autoras y lectoras me apoyan muchísimo, me animan y cuidan mejor que yo pidiéndome por favor calma y descanso. Me cuesta, por mi forma de ser, parar, pero estoy aprendiendo cuáles son mis prioridades (salud, calma, familia, cumplir mi propio horario laboral) y trabajando en ello para poder gestionar todo cada vez mejor.
¿Qué criterios son para ti decisivos a la hora de aceptar un manuscrito?
Sencillez, cercanía, originalidad, experimentación del lenguaje, valores feministas afines a nosotras, discursos necesarios… No sabría decirte exactamente pero esas son algunas de las cosas importantes para mí. Sobretodo creo que lo que más me interesa es que sean historias íntimas con las que muchas nos podamos identificar. Creo que estoy eligiendo la biblioteca que a mí me gustaría tener en casa.
Creo que hasta ahora has publicado unos 18 libros. ¿Qué volumen de publicación deseas alcanzar a medio plazo?
¡Ya llevamos 20 libros! Estoy TAN contenta. Hemos publicado 5 libros cada año pero este año han sido 6, nuestro record. Creo que me siento cómoda ahí. Por recursos y también porque priorizo calidad y coherencia en nuestra línea frente a cantidad, creo que ese es el objetivo por ahora. El próximo año también serán 6. Cuando tenga más recursos y pueda ampliar equipo entonces ya veremos si podemos hacer más, jiji.
Una editorial solidaria con iniciativas muy interesantes
He cotilleado tu página, debo admitirlo, porque necesitaba saber de tí. No me arrepiento de haberlo hecho porque he reparado en iniciativas solidarias de las cuales has hablado, pero poco. Esto me gusta, porque demuestra que no son postureo, sino acciones emprendidas desde una convicción profunda y con el corazón. Ya que has sido demasiado modesta para mencionarlo, voy a explicar a los lectores de qué se trata.
Cartas a la mujer de mi vida (2019)
En 2019 publicas en Instagram una idea: recopilar cartas dedicadas a la mujer de tu vida y hacer con ellas un libro en formato electrónico para recaudar dinero y donarlo a APRAMP (asociación que lucha contra la trata de seres humanos desde una perspectiva de género, apoyando a mujeres en situaciones de vulnerabilidad y marginalidad). Según leo, la acogida fue muy buena y se llegó a editar un libro en papel.
Cartas a la mujer de mi vida, son 70 cartas y 7 ilustraciones. Todas las personas que han participado lo han hecho de forma altruista. El 100% de los beneficios serán donados a APRAMP trás la venta de todos los ejemplares. Creo que actualmente se encuentra agotado en la web, pero que sigue disponible en algunas librerías.
Libros solidarios – Ayuda a las mujeres y niñas afganas (2021)
La idea de Libros solidarios nace en Instagram con una promesa clara: por cada donación de 5 Euros, se enviará un libro. Se regalaron 100 libros en total y los ejemplares se agotaron en 48 horas. Muchas personas donaron y renunciaron al libro a favor de otras, por lo que en total se recaudó y se donó 858 Euros.
¿Cómo te gusta enfocar las relaciones entre tú, como editorial y tus autores?
Siendo autora sentí una falta de claridad y transparencia en todo. Mi sensación fue de distancia con el mundo editorial y de incomprensión de algunos procesos o fases de la relación. Eso es lo que intento evitar a mis autoras. La base de mis relaciones son la honestidad y los cuidados (por ejemplo si una autora no se encuentra bien no hay problema en retrasar un libro, si no se siente capaz de hacer una presentación no se hace, no hay una obligación nunca y siempre intento acompañarlas en sus procesos). También lo soy, creo, con nuestras lectoras y en redes sociales muestro todo lo que hay detrás, lo bueno y lo malo, lo que normalmente no se ve. Tampoco ha sido una decisión, es que sinceramente yo soy así y no concibo mantener relaciones de otra manera.
¿Estás satisfecha del camino recorrido desde el inicio de tu proyecto?
Mucho. Ha habido algunos altibajos, claro, y hay momentos difíciles en los que me siento sobrepasada y el ánimo tambalea para seguir adelante, pero siempre he encontrado el apoyo y la forma de seguir. Estoy orgullosa de todo lo conseguido, del lugar pequeñito que ocupamos, de mis grandes, talentosas y generosas autoras a las que quiero y admiro muchísimo, de las amigas que he hecho (y que se han hecho entre ellas!), de los vínculos creados, de haber conseguido mudarme al mar…
Han sido 4 años intensos e increíbles, no los cambiaría por nada, y siento que el proyecto crece cada día. Este año hemos dado un salto muy grande (quizá no se note tanto desde fuera pero confiad en mí cuando os lo digo) y confío en que 2023 será mejor.
¿Qué proyectos tienes para 2023?
Por ahora en mi lista están:
- 2 novelas, 2 poemarios, 2 ensayos
- Conseguir hacer envíos internacionales
- Cambiar la web
- Digitalizar todo el catálogo (vamos ya terminando 2020 y a lo largo de 2023 espero tenerlo todo)
¿Prefieres seguir trabajando sola con tu perrita ayudante o planeas incorporar a colaboradoras cuando puedas?
Actualmente ya estoy trabajando con colaboradoras en las partes que me resulta posible: corrección, maquetación digital e ilustración/diseño. En cuanto me resulte posible iré incorporando nuevos perfiles, ese es el plan. Si todo va bien el equipo también irá creciendo.

¿Cómo te gustaría verte dentro de 3 años?
Tranquila, con una biblioteca muy grande en casa, haciendo presentaciones los fines de semana, moviéndonos por ferias y eventos. Con un equipo detrás que comparta mi visión y objetivos, con más autoras, más presencia en librerías y dedicándome exclusivamente a esto (quizá aquí estoy siendo demasiado optimista, pero algún día ocurrirá).
Si pudieras escoger 3 deseos para el futuro, ¿qué pedirías?
Más tiempo con las personas que quiero
Mejor salud mental para poder conocer a personas nuevas y moverme más
Tranquilidad
😊
Hasta pronto Lara y Nora
Muchas gracias a las dos por haber charlado con nosotros. Estaremos pendientes de vuestras publicaciones, de la convocatoria para manuscritos, y de todos los proyectos que emprendáis. Os deseo mucha suerte y que el 2023 no solo cumpla, sino que supere todas vuestras expectativas.

