Pino creciendo en la roca, símbolo del estoicismo resiliente
¿Te gusta escribir?,  Estoicismo,  Literatura juvenil

Resiliencia estoica para el escritor

Resiliencia estoica para el escritor, este es el propósito del post de hoy.

Después de los 7 propósitos para el 2023, hoy me propongo darte, en este primer contacto con el estoicismo, 3 principios básicos que te ayudarán a desarrollar resiliencia en este año que acaba de empezar. Son válidos para todos, pero especialmente interesantes para los escritores, o los que piensan iniciar este camino creativo.

Dicotomia del control

La dicotomia del control es uno de los pilares del estoicismo. Se trata de distinguir lo que depende de ti de lo que no, y te ahorrará muchos disgustos y sinsabores. Es fundamental saber hacer la diferencia y es algo que debes entrenar desde ya en tu vida cotidiana.

Lo que depende de tí

Dependen de ti tus opiniones, tus pensamientos, tus acciones, el crear hábitos, mejorar en lo que sea posible, etc.

Escritor: depende de tí lo que escribas, tus hábitos, tu formación, tu disciplina a la hora de trabajar, intentar mejorar y buscar la excelencia, seguir avanzando pase lo que pase.

Lo que no depende de tí

La opinión de los demás, la climatología, la política, las acciones de los demás, etc…

No malgastes tiempo y energía lamentándote por lo que no está bajo tu control. Trabaja para avanzar en lo que sí depende de tí. Concéntrate en lo que depende de tí y no te frustres por aquello que no puedes cambiar.

Escritor: no depende de tí el éxito, el que te publique una editorial famosa, que ganes un premio literario, que alcances el éxito o que tus libros se vendan a cientos.

Señor, concédeme serenidad para aceptar todo aquello que no puedo cambiar, fortaleza para cambiar lo que soy capaz de cambiar y sabiduría para entender la diferencia.

Marco Aurelio

Vista de pájaro o vista desde arriba

Vista de pájaro

La vista desde arriba, que también se llama vista de pájaro es, junto a la dicotomía del control que hemos visto anteriormente, una de las herramientas más útiles del estoicismo. Consiste en cambiar nuestra percepción de la situación, mirar las cosas desde otro punto de vista, coger distancia y imaginar que somos un pájaro que ve no solo el árbol, sino el bosque entero.

Solo hay una manera de alcanzar la felicidad y es dejar de preocuparse por cosas que están más allá del poder o de nuestra voluntad

Epicteto

Relativizar, nos permitirá quitar importancia y dramatismo a nuestros problemas. Podemos preguntarnos qué importancia tendrá esto que tanto me preocupa dentro de cinco minutos, cinco horas, cinco años, etc. También puede ayudarte el recordar cosas que te ocurrieron y te parecieron imposibles de superar en su momento, y verla desde tu optica de hoy. Piensa en algún problema que para tí era catastrófico, una ruptura, una pérdida, un despido, parecía muy grave, creías que no ibas a lograr salir adelante y sin embargo lo superaste. No era para tanto, no era el fin del mundo. Lo sabes ahora porque lo miras con perspectiva. Estas son las ventajas de practicar la vista de pájaro, distanciarse de las situaciones, verlas desde otra óptica, y relativizar su importancia.

Escritor: aprende a relativizar tus fracasos, las críticas, la falta de éxito, los rechazos editoriales, también relativiza tus logros, miralos desde alto, con cierta frialdad, no dejes que los éxitos te suban a la cabeza, recuerda quiéne eres y de dónde vienes.

«No son las cosas que nos pasan las que nos hacen sufrir, sino lo que nosotros nos decimos sobre esas 

Epicteto

Memento mori

Memento Mori
Catacumbas de París

¿Qué significa esta frase? Esta expresión latin asignifica Recuerda que eres mortal, recuerda que vas a morir.

Los estoicos intentaban tener siempre este pensamiento en mente, y no olvidarlo nunca. La mayoría de la gente hace justo lo contrario, eludir pensar en este tema, rechazar sistematicamente la idea de la muerte, porque les angustia. Pero si miras las cosas desde otro ángulo, tal vez sepas ver los beneficios de pensar en la muerte. Nos hace reflexionar, nos muestra lo importante y valiosa que es la vida, lo urgente que es vivir, y que no podemos dejar para un futuro incierto nuestros proyectos. Pensar en la muerte nos enseña a hacer lo que nos hace feliz y a no malgastar nuestro tiempo y energía en cosas irrelevantes.

Escritor: grandes escritores, genios de la literatura, han pasado por la vida, han sido famosos, han cosechado éxitos y han tenido que abandonar este mundo. Dedícate a lo que realmente te gusta. No escribas lo que más venda sino lo que realmente te apasiona, no le des mayor importancia al éxito ni tampoco al fracaso, todo pasa, todos acabarán muriendo, tú tambien, así que aprovecha la vida y si lo que te gusta es escribir, hazlo con pasión, como si no hubiera mañana.

¿Por qué escribir sobre el estoicismo?

Creo que esta filosofía puede ser de gran ayuda a la hora de afrontar los problemas diarios, de tomar decisiones, de hacer frente a enfermedades, críticas, decepciones o adversidades. Nos enseña a no perder el tiempo en lo que no depende de nosotros, y a enfocarnos en nuestros recursos, a tomar las riendas de nuestra propia vida, a alcanzar la tranquilidad mental y por lo tanto la felicidad o eudaimonía. Esta palabra griega significa algo como florecimiento. Una vida eudaimónica es una vida que merece la pena ser vivida, una existencia en la que hemos florecido como seres humanos,

Resiliencia estoica

Esta es la primera de unas entregas sobre el estoicismo. Con este primer acercamiento a esta filosofía, y estos principios básicos estoicos, te entrego herramientas muy poderosas que te van a permitir empezar el año con buen pie. Si los pones en práctica, podrás por fin sentirte el patrón de tu nave, tener una brújula que siempre marque el norte, y dejar de navegar como un barco sin timón en las tempestades de la vida. Conseguirás tener una fortaleza interior donde refugiarte, abrazar la adversidad aprendiendo de ella, y crecer cada día más fuerte.

“Busco lo mejor y me preparo para lo peor”

Marco Aurelio

Escritor: aplicando estos tres principios estoicos, puede permitirte invertir tu tiempo y tu energía en tu pasión por escribir, pero con menos desesperación, con una perspectiva clara de lo que es importante y lo que no, aplicando la vista de pájaro para relativizar la importancia de fracasos y triunfos, y con la mente enfocada en el ahora. No aplazes tus sueños, no dejes tus proyectos para el futuro, recuerda la vida es aquí y ahora. No la hagas esperar.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Michèle Rodriguez Pastor.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad