
Reseña de: Los mapas de Kinegea
de Enrique Gómez Medina
Sinopsis
En la reseña de hoy, hablamos de Los mapas de Kinegea, novela de fantasía juvenil escrita por Enrique Gómez Medina.
En la tierra de Kinegea, cada cierto tiempo surge un cataclismo que destruye todo a su paso. Todas las razas que poblan este mundo, tienen que huir constantemente para ponerse a salvo y buscar un lugar donde volver a empezar. Los cartógrafos de Numendi, surcan constantemente los cielos para intentar prever estas catastrofes naturales y encontrar lugares propicios donde establecerse y volver a empezar. Para descubrirlos, vuelan a lomos de grandes aves rapaces, los azores, investigando los cielos y la tierra.
La novela cuenta la historia de Zideon que despues de ser desterrado, tendrá que viajar en busca de respuestas con Koosi, Solos, Espirituales y mutantes, hasta los confines de Kinegea.
Resumen
Zideon, un joven cartógrafo de Kinegea, perteneciente a la raza de los Numendis, tiene ambición, ansias por hacer algo grande, y poder ayudar a los suyos. En uno de sus vuelos, cree haber descubierto el lugar perfecto para poner a salvo a su pueblo. Su gente confía en él y le sigue, pero las cosas se complican y muchos Numendis mueren. Se le condena al destierro por sus errores y tiene que alejarse de todo lo que conoce y de su gente. En su nuevo camino conocerá a Ruu, un muchacho de la tribu de los Solos, a Niannam, la princesa Koosi, y su escudero Tottervir, y a su amiga la portentosa Kaare.
Todos los personajes de esta aventura, de una forma o otra huyen de su pasado y tratan de buscar respuestas a sus preguntas. Zis quiere averiguar lo que ha sido de sus padres que perdió de vista en el último cataclismo, Nianna ha visto como asesinaban su padre y busca la forma de hacer justicia. En este viaje, deberán abandonar sus prejuicios, atreverse a conocer personas distintas de diferentes razas y creencias. Recorrerán el país y Zid, incluso empezará una extraña relación con una espiritual Temmanandriae. En un mundo convulso, peligroso y cambiante, cada uno de ellos tendrá que superar sus propias limitaciones, madurar y crecer, comprenderán la necesidad de unirse para sobrevivir y descubrirán el valor real de la amistad.
Puntos fuertes
Una historia interesante con un world building muy original, bien trabajado, y perfectamente descrito. Las razas, sus costumbres y tradiciones, sus amuletos, formas de pago, recetas y canciones, todo dibujado con mucho detalle nos ayuda a visualizar un mundo extraño, bello y peligroso.
Las razas
El autor ha sabido dibujar las razas de Kinegea con acierto, y nos las muestra durante el viaje que emprende Zid. Su primer compañero y acompañante será Ruu, miembro de la tribu de los solos. Con sus peculiaridades y los talentos que ha adquirido viviendo solo, se volverá imprescindible para ZId. Encontrará luego a Nianna, la princesa de los Koosis que ha asistido al asesinato de su padre a manos su tío que pertenece a la orden de la luz, y cuyos ideales se han derrumbado. Desde entonces, busca la forma de hacer justicia. Con ella va su escudero Tottervir, de la orden de la Luz, y su amiga Kaare, de una raza mutante que nos sorprende con su poder de transformación, sus proezas y su imponente figura.
El mensaje
La historia engancha. Es una historia de coraje, supervivencia, resiliencia y también añade matices sobre la amistad, el amor, la justicia. La narración es fluida, y sabe mantener el interés del lector capítulo trás capítulo. Es una historia de aventuras con pasajes realmente bien descritos y muy emocionantes.
Los personajes
Tanto los personajes principales como los secundarios están bien descritos, tienen cierta profundidad, sobre todo los protagonistas, y son capaces de mostrar emociones por lo que consiguen que empaticemos con ellos.
Nos encariñámos en seguida con Zid, el protagonista, pues es un joven impetuoso, soñador y rebelde. Nos vemos reflejados en su juventud, su falta de experiencia y su exceso de optimismo, y asistimos a sus errores y sus terribles consecuencias. Zid no es un héroe al uso, es imperfecto, tiene mucho que aprender pero es inteligente y sabe adaptarse a sus nuevas circonstancias. Durante el viaje, crece a nivel individual, y adquiere mayor profundidad y madurez.
El recorrido por el país
El escenario cambia constantemente, y el lector viaja con los protagonistas, compartiendo su aventura. Hay etapas realmente interesantes y muy bien descritas. La variedad de paísajes y escenarios hacen más entretenida la lectura.
Me ha gustado menos
En general la novela está bien, divertida, entretenida y muy original. Lo que no me ha gustado desde el principio es el planteamiento. El protagonista, ya abuelo, cuenta su propia historia a sus nietos. Me parece un recurso muy poco original, que no aporta nada a la historia en sí, y que incluso entorpece la narración. De vez en cuando el «abuelo» se interrumpe para dar paso a las preguntas y comentarios de los niños. Estas interrupciones no me han gustado, creo que no son necesarias y, en mi opinión, cortan sin motivo el ritmo del relato.
Un final abrupto
Ya se sabe que no es un libro autoconclusivo, que hay segunda y tercera parte, pero me ha parecido que el final de la primera entrega es muy abrupto. Como escritora que soy, comprendo la necesidad de dejar preguntas sin contestar y algo pendiente que enganche el lector y lo impulse a comprar la segunda parte, pero el corte de la historia tan brusco me ha parecido poco acertado. Realmente tengo la impresión de que se «echa» al lector de la historia sin contemplaciones, y me ha resultado desagradable. Creo que hay formas más sutiles de finalizar un primer tomo, dejando el lector satisfecho sin dejar de despertar el interés para el próximo tomo.
Conclusión y recomendación
Una lectura interesante, que creo fomentará el interés por la lectura de los jóvenes y estimulará su imaginación. Los mapas de Kinegea presentan unos personajes originales y bien trabajados viajando a lo largo de una trama con acción bien dosificada. Recomiendo esta novela, y probablemente leeré El libro de la hechicera, la segunda entrega, para averiguar que pasó con los protagonistas. Ya os contaré si es tan interesante como el primero.

