Chica sonriente morena on pelo rizado,escribiendo en un cuaderno, con su gato cerca, y mirando el ordenador.
¿Te gusta escribir?,  Estoicismo

Las fuentes de la inspiración para el escritor

Las fuentes de la inspiración para el escritor

En el post de hoy, quisiera repasar con vosotros, lo que son las fuentes de la inspiración para el escritor, desmentir mitos y aclarar conceptos.

Hay muchas teorías sobre el tema. Unos dicen que la inspiración es primordial, que es la base de toda creación, sin la cual, el escritor, por mucho talento que tenga y tecnicas domine, se queda con las manos vacías; otros afirman que escribir es 99% de transpiración y 1% de inspiración. La mayoría, ( y me reconozco en esta frase) afirma con Piotr Tchaikovsky que:

La inspiración es un huésped que no visita de buena gana al perezoso.

¿Existe algo llamado inspiración?

¿De dónde sacan sus historias los escritores? ¿Existen las musas? ¿Qué ocurre cuando no te visitan por mucho que las llames?

Inspiración

Antes de continuar, cabe preguntarnos : ¿A qué llamamos inspiración? ¿Qué es exactamente?

La RAE la define como: Estímulo que anima la labor creadora en el arte o la ciencia.

La inspiración, sí existe

La importancia de la inspiración para el escritor es discutible, en mi opinión representa un porcentaje muy pequeño de la labor creativa y me parece muy apropiado recordar la famosa frase de Picasso:

«Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando»

Dicho esto, hay que reconocer que la inspiración sí existe.

Inspiración puntual o «estado inspirado»

Creo que vale la pena distinguir dos estados distintos de inspiración.

Inspiración puntual

Es esa idea brillante que de pronto surge, aparece en tu cabeza, enciende tu imaginación y dispara tu creatividad. Es algo como un relámpago fugaz que hay que aprovechar antes de que desaparezca.

Estado de inspiración

Luego está lo que podríamos llamar el estado de inspiración. Entramos en un proceso en que nuestro cerebro parece rendir al 150%, escribimos mucho y bien, las ideas se suceden, se encadenan y vamos llenando páginas, como por arte de magia. Es como si nos encontrasemos en un trance creativo, en donde nuestra mente da libre curso a su productividad, casi sin esfuerzo.

Es lo que llaman también el estado de flujo, o el Flow.

¿Qué es el estado de Flow?

Mihály Csikszentmiháyi doctor en psicología, formuló la teoría del flow o teoría de la experiencia óptima en 1975 en un artículo publicado en el “Journal of Humanistic Psychology”.

Para resumir el concepto de forma breve, diría que el estado de Flow ocurre cuando estás tan inmerso en una actividad, tan involucrada en ella, que pierdes la noción del tiempo y de todo lo que ocurre a tu alrededor. La concentración es máxima y disfrutas tanto de la actividad que todo pierde importancia. No quieres que se acabe. El concepto relaciona creatividad y felicidad, y las personas que lo experimentan se olvidan de la fatiga y de todo lo que no sea la actividad que se está practicando.

Fuentes externas de inspiración

Hasta ahora, hemos descrito la inspiración espontanea, proveniendo de ti sin razón aparente, el relámpago creativo o el estado de Flow que surge cuando estás inmerso en una tarea o actividad. Pero hay quien busca o encuentra la inspiración fuera de sí, quién recurre a fuentes externas de inspiración.

Musas

¿Qué ocurre con las musas? ¿Existen?

Este antiguo mito griego nos habla de 9 musas, una para cada arte, criaturas celestiales que supuestamente visitaban a los mortales para susurrarles ideas geniales al oído, ayudándoles a crear obras maravillosas. Las musas son una simple metáfora, un intento de explicar el papel del inconsciente en nuestra creatividad; sin embargo, artistas y escritores han expresado la sensación de que amenudo, sus ideas llegan de una fuente externa, como si les fueran transmitidas desde otro lugar o dimensión, como si fueran ajenas a ellos mismos.

En mi opinión, hablar de las musas es comprender que en ocasiones la inspiración y la creatividad pueden surgir de fuentes desconocidas, que no somos capaces de definir porque escapan a nuestro control consciente.

Substancias

Son de sobra conocidas las adicciones de muchos artistas al alcohol y las drogas, con el fin de entrar en un estado distinto, supuestamente propicio para la creatividad. Baudelaire, poeta francés autor de Las flores de mal, una colección de poesías considerada su obra maestra, abusó de las drogas y del alcohol, se contagió de sífilis y se hundió en una corta vida marcada por la sordidez. Murió con 46 años.

Edgar Allan Poe solo escribía despues de fumar opio, Van Gogh consumía absenta, y Hunter S. Thompson perdiodista y escritor norteamericano consumía cocaína, Whisky y ácido. Poetas y cantantes contemporáneros afirman que cuando mejor han escrito, ha sido cuando estaban bajo la influencia del alcohol, la cocaina u otras drogas.

¿Por qué cito estos ejemplos nefastos? Porque creo que existe una idea falsa, un mito muy arraigado en la sociedad, de que las drogas y el alcohol estimulan la creatividad y ayudan a producir obras sublimes, porque nos conectan con otra dimensión.

Sin embargo, los investigadores descubrieron que es falso, y que muchas drogas, como el alcohol, las anfetaminas y la psilocibina (hongos alucinógenos), no inspiran creatividad.

Sí recalcan que las experiencias como los viajes, la meditación, conocer otras culturas y gente, son mucho más eficaces y menos perjudiciales.

El mundo onírico

Muchos artistas de diferentes disciplinas, afirman haber recibido la inspiración a través de los sueños. Hay casos de músicos famosos como los Beatles, o los Rolling Stones, que han afirmado haber traído una melodía del mundo onírico; hay escritores que piensan en una nueva historia antes de dormir y se despiertan por la mañana con el esbozo de la novela hecho, poetas que componen poesía, incluso hay inventores que afirman que sus creaciones les han sido reveladas en sueños.

El mundo onírico ofrece una infinita fuente creativa para muchos autores. Es un mundo cargado de simbología y con una estética especial, que encierra todos los mensajes de nuestro inconsciente y tal vez, algo más…

Escritores muy conocidos han escrito sus novelas basándose en sus sueños y hay libros de origen onírico.

Borges afirmaba que:

«Soñar es la actividad estética más antigua»  

Experiencias propias o ajenas, noticias

La persona creativa se nutre de sus vivencias, de lo que ve, observa, siente, escucha, todas las experiencias, propias o ajenas, alimentan su imaginación y su creatividad. La mente del creador está siempre abierta y receptiva y colecciona imágenes, testimonios, momentos y emociones. Esta biblioteca personal que contiene sus raíces, su pasado y su historia, pero también todo lo que ha visto y aprendido a lo largo de su existencia es la que le proporciona la materia prima, el suelo fertil donde se enraiza el gran arbol de su creatividad.

Mirándo hacia dentro

Una vida con propósito

Una vida sin propósito es algo así como un barco sin timón, a merced de los caprichos del mar, de los vientos y tormentas. Este proposito, motor de nuestra existencia, que nos empuja a levantarnos cada mañana, y da sentido a nuestra vida es lo que los japoneses llaman Ikigai.

Para encontrar tu Ikigai, tienes que recorrer un camino de introspección, aprender a conocerte y saber prestar atención a esta voz interior. Unos la llaman la voz de tu alma, otros tu yo superior, Carl Jung hablaba de «Daimon«

¿Qué es un Daimon?

La traducción del termino es «demonio», aunque de demonio tiene poco, en realidad, se parece mucho más a una especie de genio que se oculta en lo más profundo de nuestro ser.

Conectar con tu «Daimon»

Según Carl Jung, en cada uno de nosotros reside un «Daimon», una voz interior que nos habla, nos sugiere ideas y cambios, nos empuja hacia nuevas experiencias, nos ilumina. Socrates, Goethe, Aristóteles aludían en sus escritos a este «demonio»,  que vendría a ser la voz de la creatividad, la intuición y la capacidad para innovar. Conectar con tu «Daimon«, equivale a alcanzar la felicidad, o la  eudaimonia.

Tu Daimon te conecta con tu creatividad

Cuando hayas hecho un trabajo de introspección, cuando te conozcas mejor, cuando tengas la mente en paz y en calma, entonces serás capaz de oír a tu Daimon, comprenderás sus mensajes y te conectarás con tu creatividad.

Conclusión

Para concluir este post, recalcaré que no debe considerarse la inspiración como algo mágico que viene del exterior y te ilumina. Nadie puede sentarse delante del ordenador o del cuaderno, y esperar pasivamente a que lleguen las musas. Según he experimentado, y aquí me refiero a la escritura, la disciplina, el trabajo, la creación del hábito de escribir, contribuyen a que entrenes tus habilidades, te acostumbres a escribir diariamente, asumas la responsabilidad de tus resultados, practicando el locus de control interno. Cuando te involucres con regularidad en la labor creativa, experimentarás a menudo el estado de Flow, y podrás sentir su magia potenciando tu rendimiento. Otras veces, tendrás relámpagos de creatividad que deberás aprovechar antes de que desaparezcan.

Pero en la mayoría de los casos, el trabajo duro, la constancia, la tozudez serán las cualidades que garantizarán tus resultados. Tus creaciones se alimentarán de tus vivencias y experiencias, tu Daimon sabrá mostrarte el camino que te conecta directamente con tu esencia, donde reside la mayor fuente de inspiración creativa que puedas encontrar.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Michèle Rodriguez Pastor.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad