Cadenas rompiendose, símbolo de la libertad recobrada
Estoicismo,  Resiliencia

Locus de control: cómo tomar las riendas de tu vida

Hoy hablamos del Locus de control, de cómo tomar las riendas de tu vida apoyándote en este concepto.

¿Conoces la expresión?

Esta término fue introducida por Julian Rotter en 1966 en el desarrollo de su Teoría del Aprendizaje Social. Para los que la oyen por vez primera, dejo una definición:

El locus de control es un elemento de la psicología humana que determina en qué medida creemos que tenemos control sobre los resultados que obtenemos en nuestra vida.

Locus de control: significado

Dicho de otra manera es la creencia de que podemos o no obtener ciertos resultados de nuestras acciones, o la percepción que tenemos del grado de control que tenemos sobre lo que acontece en nuestra vida.

¿Locus de control interno o externo?

Locus de control interno

Si sientes que tu destino depende de tí, que tu forjas tu futuro, que nada se debe a la suerte, al azar, al karma o a factores externos, entonces tienes locus de control interno.

Características

Sientes que tienes control sobre lo que ocurre en tu vida, que tus acciones producen los resultados correspondientes. Asumes por lo tanto los acontecimientos como resultantes de sus decisiones. Tu percepción es que diriges tu vida. Decides libremente lo que te interesa en cada momento sin que te preocupe lo que puedan opinar los demás, sueles ser independiente, tener autoconfianza y seguridad a la hora de afrontar dificultades y retos.

Locus de control externo

Si por el contrario crees en la suerte, te sientes víctima de lo que ocurre en tu vida, te quedas paralizado ante la adversidad porque sientes que no tienes ningún control, entonces tienes locus de control externo.

Características

Sueles echar la culpa de lo que ocurre en tu vida a circunstancias externas. Los demás tienen la culpa, la mala suerte, la adversidad, el destino, la lista es interminable.

Es una forma de no aceptar la responsabilidad sobre tu propia vida. Siempre es más fácil dirigir la crítica hacia el exterior que realizar una introspección buscando en si mismo las causas de nuestros fracasos.

Los resultados son un comportamiento de Indefensión aprendida. Te sientes vulnerable, incapaz de defenderte de cualquier acontecimiento negativo, juguete en manos de un destino despiedado. No te ves capaz de esforzarte para encontrar soluciones, para tí todo esta perdido de antemano, no puedes revertir tu mala suerte. Esto te provoca estrés, amenudo depresión, incluso desesperación.

La importancia del locus de control

Creo que este tema es fundamental y puede tener un gran impacto en nuestra vida. Se trata de ver la vida de una forma proactiva y responsable (locus de control interno) o, por el contrario, abordarla desde el victimismo. Será esencial a la hora de enfrentarte a la adversidad y los problemas, y por lo tanto tendrá un impacto sobre tu resiliencia, tu felicidad.

¿En qué fase te encuentras tú?

Si no te has reconocido en ninguna de las dos categorías y tienes interés en averiguar en qué fase te encuentras actualmente, existe una escala con unos parámetros que te permiten hacer una evaluación.

Te la dejo aquí por si te interesa, tardarás unos cinco minutos en hacer el test.

Test de Rotter

Aprender a desarrollar un locus de control más interno

Si sientes que deseas modificar tu forma de enfrentar a las dificultades de la vida y desarrollar un locus de control más interno, estas sugerencias te pueden venir bien:

Practica la dicotomia del control

La dicotomia del control es uno de los pilares del estoicismo. Se trata de distinguir lo que depende de ti de lo que no, y te ahorrará muchos disgustos y sinsabores. Es fundamental saber hacer la diferencia y es algo que debes entrenar desde ya en tu vida cotidiana.

Debemos recordar que todo lo que se explica aquí sobre el locus de control interno y externo se refiere a lo que somos capaces de controlar.
Hay hechos y acontecimientos sobre los cuales no tenemos control, y por lo tanto, no debemos malgastar energía en intentarlo. No podemos controlar la opinión de los demás, sus acciones, la política, los fenómenos naturales, etc.  

Aprende a lidiar con las críticas

Aprende a lidiar con las críticas, aprovechando lo que pueden enseñarte. Si las sabes encajar y analizar, conseguirás que se conviertan en enseñanzas.

Personalidad resistente

En conclusión, quiero señalarte que una de las mayores ventajas de tener un locus de control interno es el de desarrollar una personalidad resistente:

Según el psicólogo Bertrand Regader, “una persona resistente es aquella que pese a sufrir problemas e incluso trastornos que podrían desestabilizarse, es capaz de mantener la fuerza, resistir y salir a flote. Esta clase de sujetos no son inmunes a los acontecimientos de la vida que todos vivimos, como la muerte de un ser querido, una ruptura sentimental, una mala situación laboral… pero se diferencian de los demás en que son capaces de aceptar de forma estoica estos reveses de la vida y sacan fuerzas de flaqueza para seguir adelante”.

Soy de la opinión que todo lo que nos hace más fuerte y más resilientes, nos prepara para afrontar los desafíos de la vida y nos convierte en personas más libres y por lo tanto más felices.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Michèle Rodriguez Pastor.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad