mapa, brújula, cuaderno y lapiz.¿Eres escritor de mapa o de brújula?
¿Te gusta escribir?,  Literatura juvenil

¿Escribes con mapa, brújula o GPS?

¿Escribes con mapa, brújula o GPS?

El mito romántico del escritor

¿Escribes con mapa, brújula o GPS? La pregunta que formulamos hoy, viene a desmentir la figura del escritor que ha estado rodeada desde siempre de un aura de misterio y romanticismo. Se trata de un imagen preconcebida, casi un cliché, que el cine, la literatura incluso los propios escritores, contribuyen a reforzar. Cuando pensamos en un escritor, nos gusta imaginar un ser solitario, aislado de la sociedad, esperando las musas, alternando periodos de inspiración con fases de sequía creativa. Estos mitos, que oscilan entre la realidad y la leyenda, resultan muy atractivos a los escritores noveles que procuran cuidar estas facetas para cumplir con la estética del escritor y vivir de acuerdo a ella, para sentirse perfectamente identificado con este personaje ficticio del escritor.

La verdad del oficio de escritor

La verdad tiene poco que ver con estos clichés alimentados por el cine y el imaginario colectivo. Las amenazas ficticias que se ciernen sobre el escritor, tienen un remedio simple y eficaz: el trabajo. Porque la escritura es un oficio que requiere trabajo, esfuerzo y disciplina.

Formas de trabajar

Escribir una novela, es como empezar un viaje. Antes de emprenderlo, debes decidir de dónde partes, a dónde te diriges, y qué camino vas a escoger. Puedes optar por lanzarte sin elaborar un plan, irte a la aventura, y asumir los riesgos derivados de la improvisación, o preparar tu itinerario, para asegurarte de llegar a buen puerto.

Definirte por tu forma de trabajar

Cada vez más amenudo, observo que se etiqueta a la gente, se les divide en categorías, cosa que no me parece buena idea, porque es una manera muy simple de encasillar a las personas, que, en mi opinión son mucho más complejas de lo que parecen. Los escritores no escapan a esta tendencia. Se habla cada vez más del escritor de mapa, de brújula, de faro, incluso de escritor arquítecto o paisajista.

Más allá de todas las denominaciones posibles, hay una realidad: existen diferentes formas de abordar el proceso de la escritura, diferentes modos de organizar el trabajo a la hora de escribir una novela.

El escritor de brújula

Para entendernos, este tipo de escritor me recuerda el que se va de viaje por un impulso, sin reflexión ni preparación previa, con poco equipaje, y al que, lógicamente, le ocurren un montón de imprevistos que intenta solucionar sobre la marcha.

Aprovecha la idea y la emoción del momento. El escritor brújula empieza a trabajar a parte de una chispa, una inspiración repentina, y se pone a escribir sin esperar. Sabe como iniciar su novela, pero no donde va a llegar, desconoce el itinerario, y no se preocupa de los posibles obstaculos. Su idea inicial es su guía, su brújula. No se puede decir que va a ciegas pero sí a tientas. Es el más aventurero de los escritores.

En esta categoría entraría también el escritor faro, que se deja guiar por la luz que proyectan algunas escenas para ir avanzando en la historia. Tienen algunas escenas claras, pero muchos huecos, que va rellenando, para lograr ensamblar las diferentes partes de la trama. Para ello recurren a la improvisación, van moldeando a medida la historia.

Javier Marías, escritor español que acuño el término, declaraba ser un escritor de brújula.

«Yo escribo en la página cinco sin saber si en la 200 me convendrá, y no cambio nada». «Procuro que lo que inicialmente no tenía sentido, acabe teniéndolo», explicó el autor, que aseguró, además, que escribe con «brújula» y no con «mapa», es decir, sin saber cómo terminará el relato. «Si tuviera la historia completa en mi cabeza, probablemente no la escribiría», dijo. Y concluyó que esto es así porque «el primero al que el novelista cuenta su historia es a sí mismo».Yo escribo en la página cinco sin saber si en la 200 me convendrá, y no cambio nada».

Ventajas vs incovenientes

Ventajas del escritor de brújula

El aspecto positivo del escritor de brújula o faro es que aprovecha la inspiración del primer momento, la emoción generada, para lanzarse a escribir. Su texto es fresco, y la escritura para ellos es una aventura con grandes dosis de sorpresa que disfrutan.

Inconvenientes

Es un escritor más caótico, que puede encontrarse de repente con un bloqueo creativo, por no haber reflexionado antes de empezar el proceso. Al escribir lo primero que le viene a la mente, no aprovecha el torrente de ideas, ni le saqua todo el partido. Puede incurrir en contradicciones, incoherencias en la trama, que le obligarán a corregir, reescribir, y acabar perdiendo el tiempo que creyó haberse ahorrado en principio.

El escritor de mapa

El escritor de mapa es un viajero que prepara a conciencia su aventura. Sabe de dónde parte, a dónde quiere llegar, prepara con detalle el itinerario y lo divide en etapas. Analiza los posibles obstáculos y estudia vías segundarias. Ejecuta un trabajo precio de construcción de la trama, escaletas, fichas, así como una planificación de los capítulos. Sabe que llegará al final, y cómo hacerlo, porque tiene una estrategia definida desde el principio

Ventajas del escritor de mapa

No se va a perder por el camino, no encontrará incoherencias ni deberá perder tiempo reescribiendo escenas que no encajan con la trama. Evitará sorpresas, y el tiempo invertido en la planificación, será recuperado con creces a la hora de escribir. Irá sobre seguro, por lo tanto, no encontrará bloqueos, pues sabrá en cada momento, qué debe escribir. La reflexión previa le permitirá aprovechar al máximo el torrente inicial de ideas pues la anota todas y las valora con detenimiento.

Inconvenientes

Tal vez el trabajo previo de planificación sea algo tedioso, porque te devora la impaciencia por ponerte a escribir. Pero por otro lado, es fascinante elaborar con precisión la estructura de tu novela, ir dibujando la trama, estableciendo capítulos, es como un bosquejo necesario antes de ponerte a pintar. Tal vez pueda parecer un planteamiento rígido y poco intuitivo, pero no es así.

Escritor de GPS

Vale, esta categoría no se suele nombrar, pero creo que vale la pena mencionarla pues habla por sí sola. El GPS viene a completar las dos formas de escribir que hemos descrito anteriormente. Sería como la herramienta que podemos utilizar si algo falla en nuestro mapa. Un recurso adicional, que, conociendo de antemano nuestro destino, nos pueda dar rutas alternativas para llegar al mismo punto. Nunca está de más tener alternativas.

Conclusión

Todos los caminos son validos si te llevan al destino escogido. Cada escritor sabe lo que le funciona mejor, y conoce sus preferencias. Ahora bien, escribir nunca es fácil, tampoco rápido. Hay que dedicarle tiempo, esfuerzos y ser exigentes. El tiempo que no se pierda antes, se perderá después, no hay atajos, no hay camino corto ni fácil. Cada uno valorará si le tienta el riesgo, los imprevistos y la aventura, o si, de lo contrario, prefiere emprender un viaje largo con el respaldo de una buena planificación. Al fin y al cabo, lo importante es llegar con éxito a la meta.

Mi opinión

Admito que no encajo totalmente en ninguna de las categorías. Debo puntualizar que si voy a escribir una novela larga, una bilogia o trilogia, aseguraré mi tranquilidad con una buena planificación, y todo lo que conlleva. Si se trata de un relato corto, un cuento, o una noveleta, el mapa no es tan imprescindible.

Pero debo decir que soy de las que no se va de viaje con una simple mochila. Me gusta ir preparada para todo. Así que llevo conmigo mi mapa, mi brújula, y también el GPS, por si las cosas se tuercen.

Siempre ocurre que las cosas se salen del guión. Los personajes parecen cobrar vida propia a medida que les das libertad, y puede ser que debas aportar modificaciones sobre la marcha, que te tengas que amoldar a una nueva situación. Para esto existe el GPS que te indicará los itinerarios alternativos y te dará la seguridad que llegarás a buen puerto.

Independientemente del tipo de escritor que seas, o de si eres un rebelde que no encaja en ninguna categoría, hay que admitir que escribir es un viaje maravilloso, lleno de sorpresas, y del cuál sales siempre un poco más sabio, y con ganas de más aventuras.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Michèle Rodriguez Pastor.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad