Emoticono haciendo el odiado gesto del pulgar hacia abajo
¿Te gusta escribir?,  Estoicismo

Cómo lidiar con las críticas

Hoy vamos a abordar el tema de cómo lidiar con las críticas. A nadie le gusta recibirlas, es obvio que nos molestan, nos enfadan, a veces incluso nos hieren llegando a hacer tambalear nuestra seguridad y nuestra autoconfianza.

Pero más allá de la incomodidad que nos generan, esconden unas lecciones valiosas y en este post, te las quiero señalar para que logres extraer de ellas algo positivo.

Criticas constructivas o destructivas

Antes de nada, creo importante distinguir los tipos de críticas a los que nos podemos enfrentar. La diferencia fundamental reside en la intencionalidad que esconden.

Las críticas constructivas

Se suelen llamar así porque parten de una buena intención, se reciben como una oportunidad de mejora. La persona que te critica, o emite una opinión negativa lo hace con el único propósito de ayudar, pero es evidente que no siempre lo consigue. Estas críticas, suelen hacerse en tono asertivo, proponer sugerencias sin enjuiciar ni condenar de forma personal.

¿Son útiles?

Su utilidad puede ser discutible, porque una opinión solo es una forma subjetiva de ver las cosas, no una verdad absoluta. Si esta opinión viene de una persona que sabe mucho más que tú sobre un tema, puede ser útil. En este caso, no te quedará otra que aceptarla, darla por buena y llamarla constructiva.

En cambio, si viene de una persona que opina por deporte, entonces, olvídala, deja que te resbale, solo es una opinión sin fundamento.

Críticas destructivas

Son las que se emiten con la intención obvia de hacer daño, las que no aportan nada. Son un pretexto, una excusa para emitir un juicio de valor, sentenciar y ofender. Lo mejor que puedes hacer en esta situación es ignorarlas y no permitir que te condicionen. No merece la pena deprimirse o sentirse dolido por las palabras de otras personas, no debes prestarles atención ni dejarte invadir por la negatividad.

Controla tus emociones antes de que te controlen a ti.

Recuerda las palabras de Marco Aurelio:

“Suprime la opinión y suprimirás el “se me ha herido”. Suprime el “se me ha herido”, y suprimirás la herida.” -Marco Aurelio (L4-VII)

Descarta responder a las críticas

Creo importante resisitir a la tentación de responder a las críticas.

Primero, porque sería reconocer que te hierren y esto es algo irreal. Solo dañan tu ego (y es un daño imaginario) y porque tú así lo decides.

Segundo, porque corres el riesgo de lanzar una respuesta enojada o intentar justificarte. Es contraproducente actuar como si fuera una ofensa personal, también lo es buscar siempre la aprobación.

Lo mejor es, después de haber analizado las críticas, olvidarlas y seguir con tu vida.

Reinterpretando las críticas.

Frente a las críticas, es necesario cambiar el chip, asumiendo que más allá de las buenas o malas intenciones de la persona que las formula, no pueden dañarnos realmente. Nos parece que duele y mucho, pero son trampas mentales que nos conviene aprender a desactivar.

La crítica puede ser tu mejor aliado

Te parecerá extraño y difícil de creer, pero las alabanzas y elogios no te ayudan a crecer. Te ayudan a instalarte en una zona confortable donde no tienes nada que hacer, solo mantenerte igual. No hay forma de mejorar algo que se considera perfecto.

En cambio, cuando nos señalan errores, carencias, o puntos a mejorar, nos obligan a observarnos desde otro ángulo, esforzarnos y en ocasiones, corregir.

Segunda lectura de las críticas

Aunque cueste mirar las cosas con objetividad, estudia con honestidad la crítica para determinar si lleva algo de verdad. En caso afirmativo, aceptarla te enseñará la humildad.

Las críticas son una forma de obligarte a evolucionar cuando son constructivas: señalan tus carencias o los puntos a mejorar para seguir creciendo.

Escuchando opiniones críticas te permite ver tu trabajo o actuación desde otras perspectivas y por lo tanto te muestra lo que se te escapa. La crítica puede ser un reto que te abre a nuevas posibilidades.

Los que te critican te están haciendo un favor, aunque no lo sepan. Te están obligando a volverte fuerte, resiliente, impermeable a las valoraciones negativas o destructivas.

La crítica fortalece tu autoconfianza, te blinda contra la opinión ajena y resfuerza tus convicciones.

Aceptar el error es dejar de lado el ego, el orgullo, y anteponer el afán de mejorar a cualquier otra consideración. Es garantía de crecimiento personal.

Olvídate de perseguir el aplauso

Hazte respondable de tu vida sin buscar la validación, el aplauso y la aprobación de los demás.

Piensa que nunca llueva a gusto de todos, o, dicho de otra manera, es imposible gustar a todo el mundo. Procura estar conforme con tu trabajo, tu vida, mejorar cada día y convertirte en tu mejor versión.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Michèle Rodriguez Pastor.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad