motivación o disciplina , panel con post-it de motivación
¿Te gusta escribir?,  Literatura juvenil

¿Motivación o disciplina? Tú eliges el mejor camino.

¿Qué camino nos permitirá alcanzar nuestros objetivos?

Todas las personas que emprenden un proyecto o quieren alcanzar una meta a medio o largo plazo se preguntan si deben elegir el camino amable de la motivación o el camino más angosto de la disciplina. Al tener que enfrentarse a un esfuerzo sostenido en el tiempo, más pronto que tarde, tienden a cuestionarse sobre la forma más eficiente de conseguir llegar a sus metas. ¿Motivación o disciplina? Tú eliges el camino.

¿Motivación o disciplina?

Lo primero que necesitamos tener claro es cuál es la diferencia principal entre motivación y disciplina, porque en algunos casos, puede parecer que ambos conceptos están separados por una línea muy delgada. Sin embargo, existe una diferencia importante y nos interesa tenerla en cuenta. 

Motivación

La palabra  motivación viene del latín «motivus», que significa causa del movimiento, es decir la causa que nos inspira para movernos. Esta palabra tiene una connotación emocional. Nos habla de ánimos, de algo que nos empuja para conseguir nuestros objetivos. La motivación se refiere a las ganas de hacer lo que te propones.

Si puedes soñarlo, puedes hacerlo – Walt Disney

Disciplina

Con autodisciplina casi todo es posible Theodore Roosevelt

La disciplina es una palabra que puede sonar mal, que incluso tiene mala fama. Siempre se ha asociado a una idea de obligación, de sufrimiento, de realizar algo en contra de nuestra voluntad.

Parece obligarnos a hacer una determinada tarea con o sin ganas, o impedirnos hacer algo que realmente nos apetecería.

Algo de cierto hay en esta idea. En efecto, la disciplina equivale a hacer esa tarea, independientemente de si tienes ganas o no. Pero esto tiene sus ventajas: porque nos libera de tener que estar siempre motivados. Estemos o no de humor «hacemos lo que debemos hacer». En la disciplina, hablamos de razones, sin importar si tenemos ganas o no de hacer la tarea que vamos a hacer. Hay una razón y no una emoción para hacerla. 

El éxito es la suma de pequeños esfuerzos, que se repiten día tras día – Robert Collier

Diferencias entre disciplina y motivación

La disciplina te hace mantenerte enfocado en tus objetivos, te ayuda a crear hábitos. Sin embargo, apoyándote solo en la motivación, puedes llegar a perder el enfoque. Mientras la disciplina te proporciona firmeza y constancia, la motivación puede hacer que tu ánimo cambie, provocando altibajos emocionales, incluso te puede llevar a perder el interés y finalmente a rendirte.

¿Con qué te quedas? Motivación o disciplina?

Es inevitable preguntarse entonces cuál es la mejor opción: ¿la motivación o la disciplina? ¿Cuál es la mejor forma de conseguir lo que nos hemos propuesto? ¿Cuál es el camino más recto hacia el éxito?

¿Cuál de las dos herramientas nos ayuda en nuestro intento de llegar al éxito?

Creo que no hay necesidad de escoger entre estos dos recursos, lo mejor es combínalos para avanzar.

En mi opinión, la disciplina genera eficiencia y la eficiencia no tiene estado de ánimo. Esto la convierte en una herramienta superior a la hora de lograr un resultado perdurable. Pero creo que no hay necesidad de escoger, es más, elegir solo una opción nos limitaría.

La mejor apuesta es una combinación de ambas herramientas. La disciplina, a través de la creación de hábitos y rutinas, nos ayuda a actuar incluso cuando no tenemos motivación. Con el tiempo, cada vez nos costará menos mantener la constancia en la actividad que nos cuesta tanto llevar a cabo. Nos ayudará a cumplir esta hoja de ruta, y nos hará más llevadero el el esfuerzo en el camino.

El éxito es simplemente la aplicación diaria de la disciplina (Jim Rohn).

La disciplina, es una virtud moral asociada a la capacidad para llevar una vida ordenada en concordancia con nuestros principios, deberes, objetivos y necesidades, y en observancia de las normas de comportamiento social

2 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Michèle Rodriguez Pastor.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad