escritor delante de su ordenador
¿Te gusta escribir?,  Literatura juvenil

La actitud del escritor

La actitud del escritor es primordial en el camino hacia la meta

Creo que nuestras creencias sobre nosotros mismos son determinantes. No se trata de motivación sino de convencimiento profundo. No somos lo que queremos ser, sino lo que creemos ser. La confianza en uno mismo en la base fundamental de esta actitud que nos permitirá enfocar nuestros esfuerzos. Debemos creer que somos escritores para llegar a serlo algún día.

¿En que consiste este cambio de mentalidad?

Cómo creer en algo que aún es una meta lejana? Ahora llegamos a la palabra del título actitud. Si pretendes convertir en escritor, debes creer en ti, creer que ya lo eres. Sé que no es fácil si nunca has publicado, o, peor aún, si has publicado sin éxito, acumulando los fallos y errores en los cuales todos caemos al principio. Pero, si tú no crees en ti, ¿Cómo lo van a hacer los demás?

Cambia tu planteamiento, olvida el miedo al fracaso

Que todos tenemos miedo, es un hecho. Y este miedo te puede paralizar hasta el punto de no atreverte a comenzar o a continuar. Miedo al fracaso, a las críticas, a las opiniones de los demás, principalmente de tu familia y amigos. Olvídate de los demás y concéntrate en ti, porque se trata de ti, de tu vida, de tus metas. Piensa que el fracaso no es ser un escritor anónimo, o no tener éxito en tus ventas, no es el rechazo editorial, no. El fracaso real sería renunciar a tus sueños. Ahora mismo, estás en el punto Cero, o si no lo estás, estás aún lejos de tus objetivos. ¿Qué puedes perder?

Crear hábitos para desarrollar la actitud

Al principio, parecerá realmente complicado creer en ti, creer que ya eres lo que quieres ser. Tu mente racional te dirá que te estás engañando, que no te conoce nadie y que esto va a seguir así. No le hagas caso. Tienes que convencerte a ti mismo antes de convencer a los demás. ¿Cómo se consigue esto? Creando hábitos. Piensa en lo que es un escritor, como vive, imagina sus rutinas de trabajo, como se documenta, se forma, su esfuerzo y constancia, y después adopta la actitud del escritor y…

Vive como si lo hubieras conseguido

Te imagino sonriendo, y lo comprendo. No te hablo de ir por allí proclamando que eres escritor mientras los demás te miran con los ojos entornados, como diciendo ¿Y ahora qué le ha dado a este? Ni se trata de engañarte a ti mismo creyendo que ya eres uno de los grandes de la literatura. Nada de esto. Te propongo ponerte a trabajar imitando las cualidades que han hecho de ellos lo que son. Planificación, gestión del tiempo, constancia, esfuerzo, y tenacidad.

¿La actitud es suficiente para ser escritor?

Como te lo puedes imaginar, tengo que decirte que no. Pero es una base inmejorable, el punto de partida, los cimientos de lo que quieres construir. Luego viene la constancia, para no decir la cabezonería y el trabajo duro, y la lista muy larga de cualidades necesarias para recorrer este camino. Te equivocarás una y otra vez, no lo dudes, pero irás aprendiendo de cada error. Y paso a paso seguirás caminando, con poquitos logros y unos cuantos fracasos pero si aguantas, avanzarás hacia tus objetivos. Todo es cuestión de actitud. No te rindas.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Michèle Rodriguez Pastor.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad