Libro de relatos en el que la literatura juvenil hace frente al acoso escolar
Literatura juvenil,  Reseñas

Literatura juvenil frente al acoso escolar: 21 relatos contra el acoso escolar

La literatura juvenil frente al acoso escolar: 21 relatos contra el acoso escolar

Hoy traigo en este post un tema que me importa y mucho, por razones (algunas personales) que no vienen al caso ahora. Este tema está relacionado el acoso escolar y en cómo se posiciona la Literatura juvenil frente a este tema tan candente del Bullying. La literatura juvenil, tan a menudo tachada de superficial, poco profunda, género menor y otros tantos calificativos inmerecidos hace frente al hostigamiento, como no puede ser de otra manera, y toma partido en este gravísimo problema. No desvía la mirada hacia otro lado, no se queda al margen ni evita opinar. Muy al contrario.

Escribir para luchar contra el hostigamiento

Podemos y debemos escribir libros para jóvenes que luchen contra el acoso escolar. Muchos autores relevantes lo han hecho y se han posicionado. Han escrito para combatir esta lacra que, si bien ha existido siempre, está cobrando actualmente demasiado protagonismo. Ya son demasiados los casos de niños que han acabado con su vida, desesperados por la tortura del entorno y el silencio cómplice de los compañeros.

Bullying: causas y consecuencias

Causas

El hostigamiento tiene muchas caras, tristemente conocidas a través de la prensa y los medios de comunicación. Oímos casi a diario noticias sobre este tema. Hablan del aislamiento social, de las amenazas, agresiones, del ciberacoso, y de cualquier maltrato físico o verbal reiterado a lo largo del tiempo. Ser diferente a la norma, suele ser el punto de partida de esta acoso que marca tan profundamente a los niños y adolescentes que lo han sufrido. Tener sobrepeso, vestir de forma diferente, tener un color de pelo raro, tener buenos resultados escolares, ser extranjero o sufrir cualquier tipo de minusvalía, todas las excusas sirven para originar un comportamiento cuyo fin es el aislamiento de la víctima.

¿El bullying es un fenómeno nuevo?

Creo que este tipo de comportamiento no es nuevo, es más, siempre ha existido. Todos hemos oído personajes del arte, del cine, del deporte o de la música expresar de forma pública que han sufrido acoso durante su juventud. Muchas veces oigo comentarios de gente diciendo que Siempre ha existido, solo son cosas de niños. Pues siento discrepar. Es posible que siempre haya existido, pero no es un juego de niños.

Consecuencias

La víctima empieza a sufrir las primeras bromas, los insultos hacia su persona como si sólo se tratara de un juego de niños. Pero las consecuencias son devastadoras- Las cicatrices que deja el acoso son profundas y nunca desaparecen. Quedan secuelas imborrables, ansiedad, depresión, falta de autoestima, trastornos alimenticios, traumas que pueden tener efectos duraderos en la salud mental de las victimas. Cuando el niño se ve incapaz de soportar por más tiempo la tortura diaria del acoso, puede optar por quitarse la vida, como sucedió en Hondarribia en el año 2004, con el suicidio de Jokin. El silencio, el aislamiento, la soledad consiguen hacer mella en la mente de la víctima que no es capaz de considerar otra vía de escapa que la muerte.

La Literatura juvenil contra el Bullying

Creo que la literatura juvenil, puede representar un factor importante en la educación y la formación en valores de solidaridad y empatía de los jóvenes. Puede y debe conseguir a través de los libros, que los lectores empaticen con las víctimas, y también se cuestionen sobre la actitud que están adoptando ante este drama del acoso escolar. No sólo sólo son libros recomendables para que los lean jóvenes y también sus familiares y profesores, sino que son absolutamente necesarios para concienciar a los adolescentes de que no puede uno permanecer al margen en una situación de acoso, que hay que posicionarse y decir un no rotundo a los agresores y violentos.

21 Relatos contra el acoso escolar

En esta recopilación de relatos se expresan grandes voces de la literatura juvenil como César Mallorquí con «El chico Omega», Care Santos con «Marcar un gol», Jordi Sierra i Fabra con «Memoria» entre muchos otros, para dejar muy clara su posición en contra del acoso escolar desde distintas perspectivas. El propósito de este libro no es otro que dejar un testimonio de denuncia frente al Bullying y también incitar al lector a una reflexión profunda. Despierta nuestra empatía y compasión hacia las victimas, a la vez que nos muestra los mecanismos de este tristemente famoso Triángulo del Bullying, formado por víctima, agresor y testigos, que tal vez deberíamos llamar Triángulo del silencio, ya que se ve favorecido por el silencio de todas las partes.

¿Qué se puede conseguir con esta lectura?

Lo que se busca conseguir, a través de relatos como los que acabamos de nombrar, es una toma de conciencia. Es muy importante conseguir producir empatía en los lectores jóvenes, hacer que se sientan upeel hostigamiento. Esta es la intención nítida del libro, a la cuál me suscribo totalmente. Debemos frenar la violencia, debemos rechazar claramente cualquier forma de acoso, debemos romper esta ley del silencio que impera dentro y fuera de las aulas.

Libros sobre el acoso escolar

Me propongo, en próximas entregas, dedicar artículos a este tema a través de un super post que consistirá en una serie de reseñas de libros que ponen el enfoque sobre este tema tan poco amable, pero a la vez tan necesario.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Michèle Rodriguez Pastor.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad