
Reseña de: El silencio entre tú y yo
Novela juvenil romántica de Ana González Duque.
Reseña de: El silencio entre tú y yo, novela juvenil romántica de Ana González Duque.
La reseña de hoy es para El silencio entre tú y yo, novela juvenil romántica, de Ana González Duque. Ante todo, debo advertir que este género no es de mis favoritos, sin embargo, tratándose de Ana, una gran profesional en todos los sentidos, valía la pena hacer una excepción y leer su libro.
Otra cosa, y tal vez la más importante: la idea de mi blog es de hablar de cualquier tema de Literatura juvenil que os interesa, no de lo que me interesa a mí. Teniendo en cuenta el gran auge de la Literatura romántica, está claro que hay que hablar de ella, y reseñar todos los libros que os puedan gustar. Así que hoy, os traigo la novela romántica del momento.
Sinopsis
Andrea lleva tres años intentando superar una ruptura sentimental, mientras que su hermana Susana acaba de encontrar a su novio con otra. Las dos hermanas, con el corazón roto, deciden compartir casa y empiezan a reconstruir su vida. Pero a veces la vida da giros inesperados y te sorprende cuando menos te lo esperas. Te reencuentras con el amor de tu vida, y es tu jefe. O tu crush de toda la vida se fija en ti …
Resumen
La novela empieza cuando Susana, llega a su casa, y encuentra a una extraña cabalgando a su novio. Así de crudo, de duro y de inesperado. En estado de shock, se aleja de la escena y decide romper para siempre la relación. Se muda al piso de su hermana para intentar reconstruír su autoestima, que ha quedado hecha añicos. Andrea, por su parte, no está mucho mejor. Andrea es neurocirojana y tres años antes, su novio Pablo la dejó, sin explicaciones, cuando estaban a punto de casarse. Aún no ha sido capaz de superarlo.
Pero a veces, la vida te reta de una forma tan sorpresiva como maravillosa. Tienes que tomar decisiones, saber hacer frente a riesgos, aprender a perdonar o, simplemente, seguir adelante y renacer de tus cenizas más fuerte que antes.
Susana no ha tenido tiempo de reponerse de la traíción de Mateo cuando Bri irrumpe en su vida. Bri es un conocido de su hermana, con quién suele hablar por teléfono, sin haber coincidido nunca con él. Cuando por fin lo conoce, descubre que se trata de Gabriel Mendéz, un actor de cine del cual está prendada, y que parece interesar por ella. Susana es reacia a abrirse, a volver a confiar, pero a la vez, se siente muy atraída por Bri.
Susana es profesora de literatura, él es actor y viven en dos mundos distintos. Parece que no están hechos el uno para el otro, pero la atracción existe por ambas partes y es fuerte. Susana es insegura, debido a sus circunstancias, y, en el aspecto profesional, está siendo acosada diariamente por un compañero, lo que no le ayuda. Pero es valiente, y trata de sobrellevar esta fase complicada de su vida lo mejor que sabe.
Por si las coincidencias fueran pocas, el padre de ambas les anuncia que desea volver a casarse, y les presenta a su novia, que no es otra que Aurora, la madre de Pablo.
Puntos fuertes
Como punto fuerte, el estilo directo, divertido y cálido de Ana. Su capacidad de dejarnos entrar en la intimidad de las dos hermanas Miró, de acercarnos a su vida, su pasado, sus sentimientos y también sus inseguridades. Un relato intimista, escrito por cada una de las hermanas en primera persona, permitiéndonos conocer a los personajes desde muy cerca.
Una historia entretenida y divertida, con muchas coincidencias que podrían parecernos demasiado convenientes. Sin embargo hay que recordar que a veces, la vida es más increíble que la ficción, y que estas cosas, aunque nos parezcan surrealistas, pasan. Además, deseamos sorprendernos y dejarnos llevar, siempre y cuando la historia esté bien contada y nos lo haga pasar bien.
No me ha gustado tanto
Para ser sincera, no tengo nada que objetar, ninguna crítica. La historia está muy bien, bien contada, con personajes coherentes que llegan a atraparte. Ana ha sabido profundizar en los dos personajes principales, dándoles un pasado, una vida interior, enseñando sus debilidades, lo que nos hace empatizar con ellas. El argumento tiene sorpresas, te sabe enganchar y no paras de leer hasta terminar la novela.
Un pero: no es una crítica pero me hubiera gustado ver resolverse el tema del acoso laboral de Susana, parece que ha quedado un poco al aire, y que Susana no se ha decidido a denunciar. Creo que este tema es de vital importancia. Me ha sorprendido encontrarlo en una novela romántica, y aunque el acoso no es importante para el argumento, ya que se ha introducido, no debería haber quedado sin resolver. Esta es mi opinión.
Conclusión
No me gustan demasiado las novelas románticas en general, como lo advertía al principio del artículo, y la razón principal es que no me gustan las historias que solo se basen en una relación amorosa. Tienen un curioso doble efecto en mí: me empachan y por otra parte no me llenan.
Sin embargo, me gusta que el amor esté presente en cualquiera de sus formas en todas las historias, porque es un plus, aporta algo que te obliga a interesarte de forma más personal.
El silencio entre tú y yo es una novela romántica pero en mi opinión, no es solo esto. Cuenta una historia interesante, la de dos hermanas y su particular experiencia con el amor y el desamor, su capacidad de reconstruírse y seguir adelante. Debo admitir que me ha parecido amena, entretenida y agradable de leer. Así que no puedo hacer otra cosa que recomendarla.
Si eres fan de la literatura romántica, no lo dudes y corre a comprarla. Te encantará.

