
Reseña de: Hades, azufre y rosas de Lidia Pecero
Hoy os traigo la reseña de: Hades, azufre y rosas de Lidia Pecero.
Se trata de la primera entrega de las cinco que componen la serie Dioses, siendo las siguientes:
Poseidón, cabalgando olas, Zeus, el crucero del amor, Afrodita, amor en construcción y Zale, jugando al amor.
Hades: azufre y rosas
Esta novela es una historia de fantasía romántica, que me ha llamado la atención por su originalidad. Dentro del género romántico donde es muy difícil ser original y sorprender, ha logrado despertar mi interés por su trama. En esta novela, los dioses del Olimpo se mezclan con la gente y comparten su vida en la tierra escondiéndose bajo apariencias humanas.
Sinopsis
Cuando los dioses del Olímpo se aburren, les gusta divertirse a costa de los humanos, interfiriendo en sus relaciones.
Hades God, es el dueño de una empresa de seguridad lider mundial de su sector, por lo menos esta es lo que se sabe de él. En realidad, bajo esta faceta pública, se esconde el Dios del Inframundo.
Una apuesta entre los dioses del Olímpo que interactuan con él en la vida real, le permitirá conocer a Candela, una «humana» de fuerte personalidad y carácter peculiar; entre ellos saltan chispas desde el primer momento, ya que Candela despierta no solo su curiosidad e interés, sino sensaciones y emociones hasta entonces desconocidas para Hades.
El dios está dispuestro a conseguir estar a su lado a cualquier precio. Empieza un romance fresco y ardiente, con pasión, celos, vanidad y mucha lucha de Hades, para conseguir que Candela sea suya.
Personajes
Hades
Hades es un personaje fuerte e intenso, una combinación poderosa de arquetipos masculinos; es un personaje muy atractivo, apasionado, y, como no podía ser de otra manera, poderoso, misterioso, guapo, elegante y arrebatador en todos los sentidos. Para él, Candela es un desafío y una enigma. No entiendo lo que la mueve, le fascina su humanidad, su risa y su fragilidad a la vez que le enfada su aspecto indomable. Hace lo imposible para conquistarla sin conseguirlo, y esta dificultad les resulta un aliciente más. Está dispuesto a cualquier cosa para lograr estar a su lado.
Candela
Candela es una chica sencilla, con un fuerte carácter, que sabe exactamente qué quiere y cómo lo quiere. Hades despierta en ella sentimientos extraños, una fuerte atracción y unas actitudes que provocan su rechazo y la hacen reaccionar como una fierecilla indomable. Logrará seducir al dios del Inframundo y despertar en él sensaciones desconocidas, y también algo que nunca había experimentado: el amor.
Puntos fuertes
La trama utiliza personajes de la mitología revisados y adaptados a nuestros tiempos, lo que me ha parecido original y me ha gustado mucho. La mezcla de dioses con humanos me ha parecido un gran acierto. La autora caracteriza a Hades, el dios del Inframundo, como el dueño de una empresa lider del sector de seguridad, un hombre poderoso y temible, que vive rodeado de lujos y se mueve en los ambientes nocturnos de la ciudad.
Tambíen nos ofrece una visión diferente del dios griego, más allá del ser oscuro y siniestro que goberna el reino de los muertos, sino que intenta mostrarnos que se trata de un dios justo, imparcial, a veces compasivo, que cumple su papel y guía las almas hacia su destino.
Me ha gustado menos
La verdad, despues de la lectura no he encontrado nada que objetar. Se trata de una novela entretenida, a veces divertida, que, aunque sea una fantasía romántica no deja de estar bien pensada, construida y escrita.
Conclusión
La literatura romántica no es mi género preferido, lo reconozco, pero cuando me encuentro con una novela que sabe añadir este algo más que la hace diferente, entonces, me rindo. Hades: azufre y rosas tiene muchísimos más ingredientes que el amor, y sabe combinar con gusto, mitología, misterio, pasión, intriga, emociones y sentido del humor.
Debo admitir que merece la pena. Si buscas una novela corta, intensa y adictiva, Hades: azufre y rosas es la tuya. Te la recomiendo.
Sobre la autora
En su perfil de autora de Amazon, Lidia escribe:

Siempre me gustó escribir. Lo veía como una especie de vía de escape del gris de la realidad.
Comencé como autora de poemas, sentimientos escritos en el lenguaje del alma, y más tarde pasé a la redacción de guiones teatrales en los que llevo casi 15 años trabajando como uno de los placeres que llenan mi vida.
Un día, no hace mucho, me dije: ¿Por qué no? y aquí estoy, escribiendo historias románticas y libros infantiles con mi pequeña soñadora de 7 años.
Os recomiendo conocer a esta autora y darle una oportunidad a la serie Dioses. No os decepcionará.

