Niña con pelo largo leyendo a la luz de una vela un libro antiguo en una biblioteca mágica en un bosque
¿Te gusta escribir?

Novelas inolvidables: ingredientes y secretos

Hay novelas que envejecen sin marchitarse, que resisten al paso del tiempo y conservan su frescor original, historias que no caducan, más allá de las modas, épocas y tendencias. Son atemporales, y no solo entran en la categoría de lo que llamaría las novelas inolvidables, sino que, en mi opinión son eternas.

Los ingredientes de una receta mágica

Las novelas, como los platos exquisitos, deben tener unos ingredientes bien escogidos y dosificados, una preparación cuidadosa y ser aderezadas con el estilo personal de su creador y también, como no, un toque secreto que les aporta magia.

Inicio y trama

Inicio

El inicio de una novela, el primer capítulo es el gancho, lo que despierta la curiosidad del lector, plantea dudas y preguntas y establece la conexión. Tiene que provocar extrañeza o suscitar interés, bien por el lugar que describe, bien por que muestre un personaje extraño o peculiar, una situación peligrosa, o cualquier palabras que crean tensión y empujen el lector a seguir leyendo.

Tema, argumento y trama

El tema es el asunto principal que sustenta la historia, el argumento es el conjunto de acciones que llevan a cabo los personajes, y que se exponen en orden cronológico y la trama es la forma de presentar las acciones y las relaciones causales entre ellas..

El tema y el argumento tienen importancia, pero solo hasta cierto punto. Al final lo importante no es lo que cuentes, sino cómo lo haces, y en eso la trama es primordial. ¿Por qué? Porque es la estructura que permite convertir una buen tema y argumento inicial en una buena novela.

La trama debe ser interesante y lograr mantener al lector enganchado en cada página. Debe empezar con un primer capítulo atractivo, como lo hemos señalado antes, con la premisa de que es la única oportunidad de captar la atención; si no se consigue, el lector cerrará el libro y abandonará la lectura.

La trama debe contener giros inesperados, saber crear momentos de tensión indispensables para mantener el interés y la intriga, y dosificar la acción para que, al final de cada capítulo, el lector tenga interés en continuar. Hay que evitar a toda costa el infodumping que consiste en el volcado masivo de información que abruma el lector, lo aburre y lo saca del ensueño narrativo.

Ambientación

Es fundamental crear un buen escenario en el cual se desarrollará la historia. El entorno debe estar bien descrito, para enmarcar la historia en un contexto geográfico e histórico, con detalles que permitan al lector sumergirse en la historia. Hay que saber de lo que se habla y conocer a ser posible los lugares que se describen. Si no es posible, es fundamental documentarse.

Personajes

Los personajes tienen que ser tridimensionales, complejos, capaces de generar empatía en el lector, creíbles, con virtudes y defectos, motivaciones y conflictos, con un pasado que le dará profundidad.

El tempo

El tempo es el ritmo narrativo de tu novela, según el género y el tema puede ser más o menos trepidante, pero hay que evitar a toda costa que sea tan lento como para aburrir al lector. El escritor debe saber combinar con acierto narración y diálogos, buscando un equilibrio, evitar las descripciones largas y detalladas y practicar la elipsis. No todo se puede ni se debe contar, y la elipsis nos ayuda a evitar narrar lo que no es necesario, manipulando el tiempo a nuestra conveniencia.  

Ingredientes mágicos

Como en todas las recetas famosas, existen los ingredientes que todos conocemos y que acabamos de exponer y luego, están los ingredientes secretos que los grandes creadores suelen reservarse. En literatura pasa lo mismo, y hay ingredientes que o bien son secretos o bien son difíciles de describir.

La imaginación, la esencia de cualquier narración, propia de cada escritor, única e irrepetible, que no puede emular o reproducir la IA, es la que nos permite dar vida a personajes entrañables, crear historias apasionantes en mundos ficticios maravillosos. La imaginación es el alma de nuestra novela.

La emoción, cuando logramos crearla, dota de vida a nuestros personajes, de profundidad y realidad a nuestras historias, y nos ayuda a conectar con la narración. Una novela incapaz de generar emoción en el lector, no se recuerda.

El ingrediente secreto

En mi opinión, más allá del aspecto lúdico de la novela y de la diversión que pueda proporcionar, si no tiene más función que esa, no será inolvidable. Tiene que contener un «algo más», que la hace distinta y nos permite recordarla entre cientos de libros de géneros parecidos con historias similares.

Hay un ingrediente que, en mi opinión es poco nombrado, pero sí muy poderoso: para que la novela se quede en la cabeza y en el corazón del que la lee, tiene que contener una enseñanza, una metáfora de la existencia humana que pueda aplicar a su propia vida, y le confiere trascendencia. Debe abordar de forma directa o no, temas universales que generen reflexión en el lector, porque conectan con su experiencia como ser humano.

Conclusión

En conclusión, creo que es importante subrayar que la experiencia humana es la esencia vital que subyace en la novela. Las novelas deben mostrar los arquetipos de la personalidad, las complejidades de las relaciones, los conflictos internos de los personajes y permitirnos reflexionar sobre la vida y la muerte. Una novela se vueleve inolvidable cuando nos ayuda a comprender mejor el mundo en el cual vivimos, y, en consecuencia, a conocernos mejor.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Michèle Rodriguez Pastor.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad