Portada en azul de Y luego ganas tú, libro que contiene 5 relados de influencers contra el acoso escolar
Literatura juvenil,  Reseñas

Reseña de: Y luego ganas tu, Literatura juvenil contra el acoso escolar

Reseña de: Y luego ganás tú

5 autores se unen para denunciar el acoso

La reseña de hoy es para Y luego ganas tú, un libro de relatos escrito por Andrea Compton, Javier Ruescas, María Herrejón, Jedet Sánchez y Manu Carbajo, cinco influencers de éxito. Se han unido para contarnos cinco historias de superación del acoso, cada una desde una perspectiva diferente, y para hacernos comprender el sufrimiento de las víctimas del acoso.

Resumen

Nunca más

Nunca más, es el primer relato de este libro, y está escrito por Andrea Compton. Nos cuenta, con estilo sencillo, la historia de una adolescente que se va a pasar una temporada en el extranjero. Nos muestra sus miedos, su inseguridad, sus complejos y también la mala experiencia que sufre por creer en una amistad que resulta ser falsa. Habla de cómo se siente al ser objeto de burla por su físico, al ser menospreciada, ignorada y también engañada, porque al final descubre que la amistad no era verdadera. Esto es el resúmen de esta historia muy desagradable pero, que en mi opinión, no llega a acoso. En mi opinión, es más una historia de inseguridades y traición, que una historia de hostigamiento. Además, la víctima solo descubre el engaño en el momento del desenlace, por lo que no vive la experiencia como un acoso.

No estás solo

El segundo, No estás solo, es de Javier Ruescas. Relato escrito de forma original, por medio de mensajes de Whatsapp. La idea es que tú te conviertes en el protagonista para poder entender de primera mano, como es ser acosado por mensajes, y sufrir el ciberbullying. Creo que el autor ha escogido escribir la historia con esta presentación, para que observes estos mensajes, como si llegarán a tu watsap y que experimentes la sensación que provoca en tí. Este tipo de acoso es especialmente duro porque te persigue hasta en la intimidad de tu casa, porque te señala en las redes, y deja muchas secuelas. A pesar de lo original del formato de escritura, me ha resultado agobiante pasarme todo el relato leyendo mensajes, y esto me ha impedido sumergirme de lleno en la historia.

Seremos leonas

Seremos leonas, el cuarto relato, está escrito por Jedet Sánchez y narra una historia que, desgraciadamente, es bastante común: el acoso por culpa de la sexualidad e identidad de género del protagonista. Nos deja como mensaje el que merece siempre la pena ser uno mismo, cueste lo que cueste. Es la única manera de intentar ser feliz.

Bruno

El quinto y último relato, Bruno, está escrito por Manu Carbajo. Este relato es mucho más que una historia de bullying. En mi opinión, trata de la amistad, de las malas acciones que se pueden convertir en acoso, pero también del poder del remordimiento, de la capacidad de rectificar que nos hace más humanos y nos convierte en mejores personas.

Síntesis

5 historias al servicio de una buena causa: posicionarse contra el acoso escolar o el bullying. Con más o menos acierto, los autores nos hacen ver desde su punto de vista, lo mal que lo llegan a pasar las víctimas, y los sufrimientos y secuelas causados por esta lacra. El libro cumple su función que es mostrarnos a traves de los relatos, las diferentes formas de acoso.

Mi opinión

En mi opinión, se trata de un libro bien intencionado, que intenta posicionarse de forma clara en contra del acoso, lo que merece el aplauso. Sin embargo, las buenas intenciones no siempre bastan. Es necesario que la escritura sea capaz de transmitirnos emoción, de hacernos empatizar con las victimas, de conectar con nosotros, como lectores. Debo reconocer que en mi caso no ha funcionado, o no del todo. No me ha llegado. He conectado con la intención, pero las narraciones, exceptuando la quinta, la historia de Bruno, no han conseguido conmoverme. Creo que escribir es un oficio, y que saber comunicar a traves de la escritura no es fácil.

Cierto es que este libro cuenta la verdad, tiene una buena intención, y que lo han escrito influencers con el fin de llegar más directamente a los jóvenes. Probablemente habrá conseguido crear conciencia en muchos de ellos. He leído opiniones de adolescentes que lo han valorado muy bien.

Este no es mi caso. No quiero dejar una reseña negativa, pero, en honor a la verdad, debo reconocer que no ha llegado a emocionarme, y, por lo tanto, no me ha transmitido el mensaje con la fuerza necesaria.

Creo que contar la verdad y tener una buena intención son dos factores muy importantes, pero no siempre son suficientes, para llegar al corazón de los lectores.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Michèle Rodriguez Pastor.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad