indigente ofreciendo poemas por limosnas mientras escribe sentado en el suelo
¿Te gusta escribir?,  Estoicismo

Como lidiar con el rechazo editorial

Hoy vamos a hablar de como lidiar con el rechazo editorial, un tema que preocupa a todos los escritores. Si quitamos la palabra editorial, la pregunta es más amplia y es aplicable, a todos nosotros . Esto nos lleva pues a cuestionarnos sobre cómo lidiar con el rechazo.

El rechazo, de cualquier tipo, forma parte de la vida. Es duro, a veces insoportable, pero no debes permitir que te robe la paz, y, menos aún, que te arrebate la felicidad.

7 reflexiones a tener en cuenta

1.-El rechazo es parte inherente de la vida

El saludable prepararte para el fracaso, el rechazo, hacerte a la idea que te puede esperar en cualquier punto de tu camino, de hecho, raro sería que no lo hiciera. Lo fundamental es saber levantarte despues de caer, ser capaz de seguir caminando.

2.-Respeta tu duelo

Un rechazo de cualquier ámbito, sentimental, profesional o editorial es duro. Respeta tu duelo. Tomate tu tiempo para asumirlo sin caer en el error de compadecerte de ti mismo, sin revolcarte en el dolor.

3.-No lo vivas en soledad, no te calles, exteriorízalo y desahógate

Busca alguién de tu confianza y deja ir lo que llevas dentro, suéltalo. Pero no te pases una eternidad hablando de tu fracaso, compadeciéndote de ti mismo. Suéltalo y dejalo ir, una vez. Esto sí, alejate de las redes, no llores en público, que si tienes la mala idea de hacerlo, nadie lo olvidará.

4.-Relativiza: no es nada personal

Sí, han rechazado tu manuscrito, le habías dedicado tanto tiempo y esfuerzo, era parte de tí. Vaaaale, ya. Han rechazado tu proyecto, no a ti. Ni siquiera te conocen, piensa que tal vez, ni lo hayan leído. No te quedes en modo drama, la vida sigue.

5.-No te quedes paralizado

Es un fracaso, solo esto, no te quedes allí estancado, paralizado, incapaz de seguir adelante. Pasa página y sigue trabajando en otros proyectos, no permitas que un solo fracaso te detenga.

6.-No te rindas y aprende

Intenta sacar las conclusiones y aprendizajes derivados del rechazo. Reflexiona en profundidad: ¿por qué rechazaron tu trabajo?, ¿Lo has mandado al lugar adecuado? ¿Era suficientemente trabajado?, ¿Qué le faltaba? Saca las conclusiones. Si está en tus manos corregirlo, hazlo, si no, olvídate del tema.

No pierdas el tiempo lamentándote por cosas que están fuera de tu control.

7.-No dejes que el fracaso te condicione

Vale, has fracasado, no eres el primero ni tampoco vas a ser el último. Dejalo ir y enfócate en mejorar. Pasa página, cuanto antes mejor. El fracaso ya es pasado, tu vida es aquí y ahora.

7 Consejos que pueden ayudarte

1. No sueñes

Como más grandes y delirantes sean tus sueños y aspiraciones, más dura será la caída.

2.-No llores

Si lo tienes que hacer, que sea a solas, desahógate, luego seca tus lágrimas y ponte a trabajar.

3.-No te compadezcas de ti mismo

No eres un genio incomprendido, no hay ninguna conspiración contra ti, no creas que el mundo se confabula en tu contra. Deja de delirar y reacciona.

4.-No tires la toalla

Hagas lo que hagas y aunque llores, grites o patalees, no tires la toalla. Esto sí sería un fracaso insuperable y el final de tus sueños.

5.-La dificultad es un filtro

Miralo así, la dificultad extrema de una situación podría ser una manera de poner a prueba tu voluntad, tu resiliencia, tu vocación. Muchas veces, los escritores que logran algo no son los mejores, sino los más trabajadores y resilientes. La tenacidad debería ser considerada como una cualidad imprescindible para ser escritor, porque amenudo hace la diferencia.

6.-Tal vez estos fracasos de hoy, los agradecerás mañana

Me explico: a veces tenemos prisa en publicar, tenemos ganas de ver nuestros libros en las librerias porque en el momento, nos parecen lo mejor del mundo. Estamos entusiasmados con habler logrado terminar nuestra primera novela y queremos hacerla publica ya. Quizás mañana, te alegrarás de haber sido rechazado porque habrás mejorado.

7.-Nunca te arrepentirás de no haber publicado

Recuerdo que un profesor de técnicas narrativas, Nestor Belda solía pronunciar esta frase, y nos parecía difícil de encajar, tal vez muy drástica. Porque cuando empiezas, ardes en deseos de publicar, de ver tu nombre en un libro que consideras inmejorable.

Pero tal vez con el tiempo, te darás cuenta de que no estaba pulido, ni bien corregido, que la estructura y el estilo eran mejorables, y te entrarán ganas de retirarlo del mercado. O tal vez, y no sé lo que es peor, lo has publicado y no ha pasado nada, en otras palabras, ha pasado desapercibido, sin pena ni gloria, y has vendido poco o nada.

Ama a tu destino

Practica el Amor fati, uno de los preceptos del estoicismo. ¿Qué significa? significa algo como amor al destino o mejor aún: abrazar la adversidad. No podemos cambiar lo que ocurre, pero podemos cambiar cómo lo percibimos. Así como Zenon, fundador del estoicismo, lo perdió todo en un naufragio que le arruinó y casi le cuesta la vida, a raiz de este accidente regresó a Grecia, aprendió filosofía y fundó su propia escuela. Este naufragio que supuso su ruina fue el acontecimiento más importante de su vida.

Tuve un viaje muy próspero gracias a sufrir un naufragio

Zenon

Según Marco Aurelio, las dificultades que tenemos que afrontar pueden convertirse en aprendizaje, con aceptación, trabajo y persistencia, se convierten en nuestro camino.

Acepta pués tu destino, fluye con él, pues como dice Seneca: el destino guía a quien lo acepta y arrastra a quién lo rechaza.

Conclusión

Un rechazo editorial no es una indicación de que eres mal escritor. Para nada. Da igual que te hayas enfrentado a uno, diez o cincuenta rechazos editoriales. Acuérdate de los grandes que también pasaron por esta fase: J.K Rowling, Stephen King, y muchos otros. Duele, sí duele, estamos de acuerdo. Tómate tu tiempo para procesarlo y luego continúa. Si de verdad llevas la escritura en la sangre, nada te debería detener.

Fracasos editoriales para empapelar tu cotidianidad

El rechazo puede ser útil, incluso hay quien lo busca activamente. Es un motivo para mejorar.

Elige una habitación de tu casa y empapélala con cartas de rechazos editoriales. Para cuando termines de empapelarla, te habrán publicado. Y, de hecho, no llegarás a terminar de empapelarla.

Ray Bradbury

2 Comentarios

  • Natalia Belchi

    ¡Hola, Michèle!

    Para mi la clave recae en uno de los puntos que comentas como es el de que no es nada personal. Una vez aprendí a relativizar las respuestas negativas, todo se hizo mucho más fácil y sencillo de llevar. Además, es mejor sobrellevar un rechazo que un largo silencio, ¡al menos para mi!

    Aunque también creo que hay que empezar a dejar de ver estos rechazos editoriales como «fracasos». ¡A lo mejor no has dado todavía con un grupo editorial a quien le guste el libro! Y para publicarlo con gente a la que no le guste y no lo vaya a cuidar, más vale esperar o no publicarlo en absoluto. Como has dicho que decía Néstor Belda «nunca te arrepentirás de no haber publicado».

    ¡Un saludo!

    • Michèle

      Hola, Natalia,

      Muchas gracias por tu aportación. Es cierto, dejar de tomarse los rechazos como algo personal es primordial. También coincido contigo que detrás de lo que puede parecer un fracaso, hay oportunidades de mejorar. Corregir tus errores, saber encontrar la editorial donde encaja tu trabajo, y mientras lo haces, crecer como escritor.
      ¡Un saludo!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Michèle Rodriguez Pastor.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad