
La literatura juvenil frente al acoso escolar
Hoy, quiero hablar del papel de la literatura juvenil frente al acoso escolar. El acoso escolar, comunmente llamado Bullying, es un tema poco amable pero del cuál es necesario hablar. He dedicado anteriores entradas a este tema que me parece tan importante, y en las que hablo de la importancia de la Literatura juvenil a la hora de mentalizar a los jóvenes, convencerles de que no hay que mirar hacia otro lado. Hay que acabar con esta lacra, crear personajes con los que empatizan los adolescentes y que les pueda trasmitir el dolor infinito que se siente al ser perseguido y acosado por los compañeros.
En este superpost, he recopilado unos títulos interesantes, reseñados en anteriores entradas.
INVISIBLE de Eloy Moreno

Invisible narra una historia que empieza en una habitación de hospital. El que habla es un niño, y se expresa en primera persona. No parece recordar muy bien cómo llegó, ni lo que le pasó. Este despertar viene acompañado de un fuerte ataque de ansiedad, dificultad para respirar, síntomas corrientes y típicos del síndrome de estrés postraumático. Nos muestra como intenta aplicar técnicas aprendidas para superarlo con calma, así que deducimos que estos ataques son recurrentes.
Parece recordar cosas, hay jirones de memoria anteriores al accidente, pero un gran vacío a partir de esta fecha. Solo tiene algunos destellos de memoria que comparte con el lector. Primero está el tema de los superpoderes, que recuerda perfectamente haber conseguido antes de estar en el hospital, Menciona el que es más importante para él, el poder de ser invisible. Lo ha llegado a dominar tan bien que solo su hermana pequeña puede verlo.
Invisible es la historia de una tragedia que marcó una vida muy joven, que podría haber sido totalmente distinta, si todos hubiesen actuado de forma diferente. Con menos silencio, más atención, más capacidad de observar y mas empatía hacia el sufrimiento, nada de esto hubiera sucedido. Lee el post completo
LA LECCIÓN DE AUGUST de R.J. Palacio
Hoy os traigo la reseña de la lección de August. Todos, o casi todos, conocemos a Wonder, la novela escrita por R.J. Palacio y llevada posteriormente al cine. En la película entrañable del mismo nombre, Jacob Tremblay, Julia Roberts y Owen Wilson dan vida a August y sus padres.

La historia, por si no has leído el libro, ni visto la película, cuenta la vida de un chico normal, pero que físicamente es diferente, ya que padece una severa malformación facial. A pesar de tener la cara deformada, él se siente como uno más. Después de resistirse a la idea de ir al colegio durante un tiempo, accede finalmente y consigue hacer algunos amigos, como Jack y Summer.
Pero, le cuesta integrarse, como era de esperar, pues es víctima de muchas burlas por su aspecto físico. August no se rinde, y logra que le acepten tal y como es, y sobre todo, logra aceptarse a sí mismo. Agradecimiento, resiliencia y amabilidad estos son los temas que explora la autora a través de la historia de August. Post completo
21 RELATOS CONTRA EL ACOSO ESCOLAR

En esta recopilación de relatos se expresan grandes voces de la literatura juvenil como César Mallorquí con «El chico Omega», Care Santos con «Marcar un gol», Jordi Sierra i Fabra con «Memoria» entre muchos otros, para dejar muy clara su posición en contra del acoso escolar desde distintas perspectivas.
El propósito de este libro no es otro que dejar un testimonio de denuncia frente al Bullying y también incitar al lector a una reflexión profunda. Despierta nuestra empatía y compasión hacia las victimas, a la vez que nos muestra los mecanismos de este tristemente famoso Triángulo del Bullying, formado por víctima, agresor y testigos, que tal vez deberíamos llamar Triángulo del silencio, ya que se ve favorecido por el silencio de todas las partes.
Y LUEGO GANAS TÚ
5 autores se unen para denunciar el acoso
Y luego ganas tú, es un libro de relatos escrito por Andrea Compton, Javier Ruescas, María Herrejón, Jedet Sánchez y Manu Carbajo, cinco influencers de éxito. Se han unido para contarnos cinco historias de superación del acoso, cada una desde una perspectiva diferente, y para hacernos comprender el sufrimiento de las víctimas del acoso.

5 historias al servicio de una buena causa: posicionarse contra el acoso escolar o el bullying. Con más o menos acierto, los autores nos hacen ver desde su punto de vista, lo mal que lo llegan a pasar las víctimas, y los sufrimientos y secuelas causados por esta lacra. El libro cumple su función que es mostrarnos a traves de los relatos, las diferentes formas de acoso.
EL TRIÁNGULO DEL SILENCIO de Michèle Rodríguez
Y, para terminar, como no podía ser de otra manera, os dejo mi aportación. Se trata de
EL TRIÁNGULO DEL SILENCIO, una novela que saldrá en Amazon el 29 de septiembre.

Sinopsis
Cecilia es una profesora de un instituto de zona marginal a la que, un día, entregan la cartera de una adolescente llamada Esther. Contiene un diario en el que la chica vuelca sus pensamientos más íntimos y, también, los más oscuros.
Cuando Cecilia comienza a leer el diario, percibe el acoso que sufre Esther en el instituto y nota cómo sus escritos, página tras página, reflejan que se va sumiendo en una profunda depresión. Esther parece cada vez más decidida a acabar con esta terrible rutina a la que le someten sus compañeros. Pero Cecilia no está dispuesta a permitir que la historia de Esther termine de ese modo.
A partir de este momento, la profesora comienza una frenética carrera contrarreloj, movilizando a todo aquel que pueda ayudar, con el objetio de encontrar a Esther.
¿SERÁ CAPAZ DE LLEGAR A TIEMPO E IMPEDIR EL TRÁGICO DESENLACE?
Conclusión
Creo que la literatura juvenil, puede representar un factor importante en la educación y la formación en valores de solidaridad y empatía de los jóvenes. Puede y debe conseguir a través de los libros, que los lectores empaticen con las víctimas, y también se cuestionen sobre la actitud que están adoptando ante este drama del acoso escolar. No sólo sólo son libros recomendables para que los lean jóvenes y también sus familiares y profesores, sino que son absolutamente necesarios para concienciar a los adolescentes de que no puede uno permanecer al margen en una situación de acoso, que hay que posicionarse y decir un no rotundo a los agresores y violentos.

