
NaNoWriMo, ¿te apuntas al desafío?
NaNoWriMo, ¿te apuntas al desafío?
NaNoWriMo, ¿qué es?
NaNoWriMo es el nombre del desafío anual de escritura, el acrónimo de National Novel Writing Month, el mes nacional de la escritura de novela. Por nacional, se refiere a Estados Unidos, que es el país dónde nace el reto.
¿En qué consiste?
Cada Noviembre, vuelve en NaNoWriMo, un reto de escritura que consiste en una maratón de escritura: escribir una novela de, al menos, 50.000 palabras durante un mes, lo que equivale a 1667 palabras diarias. Este proyecto remonta a 1999, y en su primer año tuvo solo 21 participantes. Ahora se ha convertido en en encuentro internacional, donde cada año participan más escritores: 450.000 se apuntaron al reto en 2018 y cada año va en aumento.
Objetivo del reto
Se trata de escribir mucho, con regularidad, y muy rápido. Crear en 30 días una novela de 50.000 palabras, que equivalen a una 175 páginas de Word. Lo importante, por lo visto es la cantidad, no la calidad. Así que estás avisado, no se te pide que escribas bien, sino que escribas mucho.
¿Cómo apuntarse?
Para participar, lo primero que debes hacer es registrarte en el sitio web. Al hacerlo, creas una cuenta, introduces tus datos y una foto, creando así un perfil, lo que te permite llevar a cabo un recuento de tus avances. Debes registrar tu proyecto, especificando tus objetivos. Puedes elegir también, si quieres que estos datos sean públicos, si los haces visibles solo para tus amigos, o si prefieres ser el único en verlos. En este aspecto, la plataforma se convierte en una red social y funciona como tal. Podrás compartir y comentar tus avances con otros escritores.
Características de este desafío a tener en cuenta
Si la calidad de lo que escribes pasa en un segundo plano, entonces puedes pensar que no merece la pena participar. Pero depende mucho de cómo mires el reto. Debes tener presente que:
1.- Es un reto que apunta a la cantidad, no a la calidad,
2.-No importa lo bien que escribes, sino lo mucho que eres capaz de escribir
3.-En realidad, ten presente de que solo estás redactando un borrador. Olvídate de querer tener un buen trabajo a la primera escritura.
4.- La calidad final de tu manuscrito, es algo que vendrá después de que se haya acabado el reto. Considéralo como un esbozo inicial, que se convertirá después en una novela.
Puntos a favor
Acaba con la procrastinación
Este tipo de reto suele interesar a los escritores que tienen tendencia a procrastinar. El hecho de sentarte delante de tu ordenador cada día, y obligarte a escribir una cantidad importante de palabras, es algo que te ayuda a combatir esta procrastinación. Ya no puedes eludir el ponerte a escribir, porque no puedes permitirte perder un día o dos, equivaldría a perder el reto y tener que abandonar.
Crea un hábito de escritura
Yo creo firmemente en los hábitos, y en el trabajo. Mucho más fiables que la motivación, la inspiración y sentarte a esperar a las musas.
Cuando llegue la inspiración, que me pille trabajando
Pablo Picasso
No es exactamente que te va a llegar la inspiración cuando estés trabajando, más bien el consejo de no esperar a que llegue, para ponerte a trabajar. Este reto te obliga a sentarte a escribir durante 30 días, y así se crean los hábitos. Una vez adquiridos, no te costará nada ponerte a trabajar diariamente. Formará parte de tu vida cotidiana. Hay opiniones contradictorias en cuanto al tiempo necesario para la creación o la eliminación de un hábito, y contemplan un tiempo que va desde los 21 días a los 66 o más. No hay cifra exacta, pero en mi opinión, 30 días de trabajo regular es una muy buena base para empezar.
Te enseñará quién eres como escritor
Te enseñará quién eres como escritor, de lo que eres capaz, cómo funcionas bajo presión, te ayudará a detectar tus carencias y sacar provecho de tus cualidades. Te conocerás mejor después de haber competido contigo mismo durante un mes.
Puntos en contra
Es solo un principio
50.000 palabras en un mes es mucho, pero no significa que tienes una novela hecha, ten muy claro que solo es el un comienzo. Ahora falta terminarla, puede que su extensión sea mucho mayor que 50.000 palabras y tengas que seguir escribiento. No olvides que faltará todo el trabajo que siempre toca hacer, o sea dejar reposar el manuscrito, volver al principio, releer, corregir, y tal vez reescribir. El trabajo no ha hecho más que empezar.
Parece un gran empujón, pero ¿lo es realmente?
Para alguién que no suele tener regularidad en escribir, 50.000 palabras es algo significativo. Pero el hecho de priorizar la cantidad sobre la calidad, no me parece la mejor opción. Tienes que volver sobre tus pasos, corregir, rectificar incoherencias que las prisas te han hecho cometer, y, en este aspecto, no es una ganancia de tiempo. Es algo como escribir con brújula y hacerlo a toda prisa. Pocas ventajas y muchos inconvenientes a la hora de crear una buena novela. Aprovechas el primer tirón creativo, pero las prisas te hacen dejar muchas ideas por el camino, y luego cuesta muchísimo desmontar la estructura de la novela para corregira la trayectoria.
La presión no favorece la creatividad
Esto es mi opinión, solo mía, no una regla aplicable a todos. La presión, en mi caso, resulta contraproducente. Necesito pensar, madurar ideas, personajes y planificar el argumento. Mucha presión me podría llevar al bloqueo, por forzar una creatividad que, en mi opinión, necesita libertad para manifestarse con todo su potencial.
Mi opinión
SI te gusta escribir, si te gustan los retos y competir contigo mismo, si quieres explorar tu potencial y descubrir tus límites, entonces este reto es para tí. Si para tí escribir 50.000 palabras, que tendrás que volver a analizar a fondo, corregir y mejorar, te parece un gran empujón, aunque debas revisar luego lo escrito, adelante. Si controlas el estrés, la ansiedad, y sabes lidiar con ambos, apúntate. Si estás seguro de que no acabarás el reto quemado fisicamente y mentalmente, con síndrome de Burn Out, no te lo pienses,
Si, por el contrario, tienes unos hábitos de escritura creados, eres un escritor de mapa a quién le gusta planificar su trabajo, si para tí es más importante una página bien escrita que 10 que deberán revisarse por completo, entonces piénsatelo. Creo que la emoción del NaNoWriMo no te compensará la inversión enorme de tiempo que habrás de hacer durante un mes, con la absoluta certeza de que solo podrás aprovechar un porcentaje muy pequeño de lo que has escrito.
Decidas lo que decidas, habrás de esperar al año que viene para la próxima edición de NaNoWriMo. Porque a estas alturas, está finalizando el reto de este año y los escritores, agotados, están a punto de tomar un merecido descanso.

