escritor y emprendedor una extraña pareja
¿Te gusta escribir?,  Literatura juvenil

Escritor y emprendedor, ¿una extraña pareja?

Escritor y emprendedor, ¿qué te parece leer estas dos palabras juntas? ¿Te suena bien o opinas que forman una extraña pareja? Si eres de los que piensa que un escritor solo debe dedicarse a escribir, y que todo lo demás es cuestión de las editoriales, entonces opinarás que sí, es una asociación extraña, y estos dos conceptos te sonarán antagónicos, por no decir irreconciliables. Reconozco que yo también era de esos. Quería ser como Salinger, y dedicarme a escribir en soledad, retirada del mundanal ruido. Rechacé durante tiempo la idea de emprender, de que era necesario trabajar el marketing, el SEO, las redes, pero, «ay de mí», tuve que rendirme a la evidencia, que ser escritor hoy es emprender, sí o sí. No te queda otra. No hay otro camino si quieres llegar a tener visibilidad y ser leído.

¿Por dónde empezar?

Te preguntarás por dónde empezar. Eres escritor y decides transformate en emprendedor. Son dos mundos distintos que te parecen lejanos, separados por un abismo. Pero no es así. Conectarlos es muy fácil. Hay que empezar desde cero, tanto si debutas, como si estás intentando rectificar una trayectoría errónea. Tal vez no sepas cómo hacerlo, pero no te preocupes. Solo es cuestión de cambiar el chip.

Cambiar el chip

Para conseguir cambiar el chip, la mentalidad que tenías hasta la fecha, lo primero que debe hacer es salir de tu zona de confort y tomar acción.

Afirma lo que eres

Empieza por afirmar quién eres y lo que eres. Ya sé que esta parte cuesta, y mucho. Cuando tu pasión es escribir, definirte como escritor puede causarte rubor. Pero no tiene que ser así, porque si lo piensas detenidamente ¿qué es un escritor? Alguién que escribe. No alguién que escribe una nota, o la lista de la compra, pero sí es alguién que dedica tiempo a escribir, por afición, por pasión, porque forma parte de su naturaleza, porque le sirve de terapia, porque hay mil razones posibles para escribir. Definitivamente, el que escribe es un escritor. Claro está que cuando lo digas, en voz alta, tu familia, conocidos y amigos te mirarán de reojo, otros, tal vez, entornarán los ojos, pero tú dilo sin hacer caso de las reacciones. Afirmarlo, es empezar a creerlo. Y volvemos al principio, si tu no te lo crees, ¿cómo pretendes que los demás lo hagan?

Compórtate como un escritor profesional

Si quieres ser escritor profesional, comportate como tal desde el primer momento. Establece un horario, planifica tus táreas y trabaja. No actúes como si escribir fuera una afición. Cree en tí, es el primer paso para conseguir que los demás tambien lo hagan. No te comportes, ni te definas como un mero aprendiz. Recuerda que eres lo que crees ser, y también eres lo que haces: ser escritor es ante todo escribir.

Deja de vagabundear, busca una casa

No puedes pasarte los días saltando de una red social a otra, dejando mensajes efímeros que nadie recordará. Necesitas buscar una casa virtual, un lugar donde lo que escribes permanecerá, donde podrás darte a conocer, y diferenciarte de los demás escritores. No hay suficiente con hacer oír tu voz y alternar en las redes sociales. Te interesa tener un hogar propio, o sea un blog, Y es fundamental tener tu propio dominio, para que nadie de pueda echar de esta casa virtual donde te has instalado.

Redes sociales

Las necesitas, aunque creas que no, es una forma de hacerte visible. Esto sí, no te apuntes a todas, a lo loco, por lo menos al principio. Elige la que más te gusta, la que más se ajusta a tu propuesta, y trabaja con ella, con regularidad. La idea no es hacer amigos, sino darte a conocer, y atraer tráfico a tu blog. Con el tiempo puede que hagas amigos, pero no es tu objetivo ahora.

Tienes un blog, ¡qué viene después?

Ahora que tienes un lugar para expresarte y un techo seguro desde dónde hacerlo, tienes que dedicarte a crear audiencia alrededor de tu blog. Esto es lo primero, mucho más importante que tener muchos seguidores. Tienes que crear una comunidad que disfruta leyéndote, se interesa por tu trabajo, por tus publicaciones, unos seguidores de calidad, o sea unos superfans. Esto no es fácil de conseguir, ni tampoco rápido. Como todo lo realmente importante, necesita tiempo, dedicación, esfuerzo, en una palabra, necesita trabajo.

Público objetivo

Preguntate qué género escribes y para quién, define el tipo de lector, el rango de edad, el sexo si procede, en fin, intenta hacerte la idea más clara posible del publico que te interesa atraer a tu blog. Sé lo más específico posible. No vale pensar que escribes para todos los públicos y que quieres llegar a todos. Recuerda que quién mucho abarca…

Define tu nicho y ponte a trabajar. Y recuerda: tu blog no es un lugar dónde te vas a dedicar a hablar de tí, sino dónde vas a dirigirte a tus lectores. Averigua lo que los interesa, utiliza los instrumentos a tu alcance: con las herramientas de Metricool o Analytics, sabrás pronto qué temas despiertan más interés y podrás corregir errores. Usa también el Google Search Console. Te ayudará a comprobar si tu contenido se posiciona bien en Google y corregir cualquier error con tu blog o sitio web.

Crea contenido de calidad

Para llegar a conseguirlo, tendrás que invertir tiempo y trabajo. Durante los primeros meses, apenas verás resultados. Publicando amenudo, una o dos veces por semana, cogerás el hábito de escribir, cada vez escribirás más y mejor, y la gente se acostumbrará a leerte. Si lo haces bien y eres regular, esperarán tus contenidos y poco a poco se animarán a participar y a comentar.

Marketing

Ya lo sé, esta palabra suena odiosa, nada que ver con la idea romántica del escritor, esperando a las musas y contemplando el paisaje desde su torre de marfil. ¡Despierta! Olvida los clichés y abre los ojos. Si quieres llegar a ser leído, necesitas saber de marketing. Si no sabes, aprende. Tienes que activarte y ponerte al día. Todos hemos pasado por esta fase, todos somos capaces de conseguirlo.

SEO

Estudiar como funcionan los algoritmos de Google es de importancia vital para posicionar tu contenido. Hay muchísimos tutoriales en Internet que te orientarán sobre el tema del posicionamiento, de las palabras claves, etc. Empápate de todos ellos, hazte una idea de lo que significa posicionarte, y ponte manos a la obra.

Mail marketing

Una newsletter es una forma de mantener el contacto regular con tus seguidores y de interactuar con ellos. Tu decides la frecuencia. Un envío semanal está bien para empezar. Es más, al principio, te parecerá mucho. Te parecerá también inútil, como si hablarás solo, y nadie te contestará. No habrá comentarios, no tendrás seguidores nuevos, pero tú sigue escribiendo. Porque insistir y seguir creando contenido, harán la diferencia con el tiempo.

Crear comunidad

Se agruparán en torno a ti, a tu blog, a tu marca, los que valoran tu contenido, tu forma de escribir, los que se identifican con tu propuesta. Habrás empezado a crear tu comunidad, la que te apoyará y te sostendrá.

¿Ha terminado el trabajo duro?

Durante un tiempo, tendrás la impresión que has hecho de todo menos escribir. Que esto de ser escritor emprendedor está devorando tu tiempo. Entre el blog, las redes sociales, la planificación, etc. parece que te estás volviendo loco. Tranquilo, este tiempo no se ha perdido. Considera que se ha invertido en dotarte de herramientas que te van a ayudar y mucho.

Ahora viene lo bueno

Has trabajado duro, pero la cosa no termina aquí, sino que empieza. Tienes ahora que seguir escribiendo, seguir produciendo, apoyándote en todo la estructura que has creado, y confiar en tu trabajo, en tu calidad, en tu valía. Tienes que tener la actitud correcta y resistir. El tiempo actúa de filtro y deja atrás los que no han sabido resistir. Así que no tires la toalla, y aguanta.

Y luego, lo mejor…

Después de cierto tiempo, creo que se suele calcular sobre los 6 meses, empezarás a ver resultados. Más visitas a tu página, más seguidores, en una palabra, parecerá que por fin ha despegado tu vuelo. Para entonces tendrás que tener una estrategia clara, buenos hábitos de trabajo y mejor gestión del tiempo, y estar preparado para lo que venga. Tal vez te esperen sorpresas en este viaje, y empieces a tener éxito…

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Michèle Rodriguez Pastor.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad