
Entrevista a Alba, Kalisdice

¿Quién es Alba?
Alba Navarro Francés, o Kalisdice nació en Zaragoza en 1997. Apasionada por dibujar y pintar desde niña, estudió en la academia de arte de Javier Rodríguez, en su ciudad. Desde 2018, se hace llamar Kalisdice, es su alter ego artístico, desde que decidió dibujar cada día y mejorar como artista e ilustradora freelance y trabajando al mismo tiempo en una compañía.
¿Alba o Kalisdice? ¿Cómo prefieres que te llamen?
¿Alba o Kalisdice?

Alba o Kalisdice? ¿Con quién te identificas más? ¿Cómo prefieres que te llamen?
¡Es algo en lo que he pensado bastante!
Kalis era un personaje que creé siendo una niña, así que le tenía un cariño especial, porque era una representación de todo lo que yo no podía conseguir. La frase “Kalis dice…” tenía un significado especial en esa historia. Cuando empecé mis redes sociales a finales de 2018 se me ocurrió reciclar ese nombre/frase y aunque reconozco que me emociona que la gente me reconozca como “kalisdice”, no me termino de sentirme identificada cuando me llaman “Kalis”. Prefiero que me llamen por mi verdadero nombre, Alba. Tal vez por eso, el significado de “Kalis” para mí era precisamente lo que no lograba ser.
Sobre tu página
Tu página kalisdice.com es solo en inglés. Tengo curiosidad de saber por qué.¿Te interesa proyectarte sobre todo en el extranjero?
¡Esta es una muy buena pregunta porque representa mi situación actual a la perfección!
La web está en inglés porque hasta hace escasos tres meses, todo mi trabajo venía de fuera de España, porque cuando empecé en redes siempre me comuniqué en inglés. Por esta razón, cuando creé una web profesional, no contemplé la opción de que pudiera llegar a ser de demasiado interés para el mercado de aquí. De hecho, apenas tenía contacto con el mundo editorial nacional, hasta que a principios de este año, retomé ese hobby perdido que era la lectura. En septiembre, opté por utilizar mi Twitter para seguirles la pista a las escritoras y saber más de sus historias, para tener una especie de espacio para mi en el que disfrutar de mis hobbies y dejar de lado la parte más “profesional”. El plot twist ha sido que ahora tengo varios proyectos con editoriales y autores independientes en marcha a raíz de comunicarme en castellano en esta red social y estar más en contacto con el Twitter Literario.
Está siendo maravilloso y aún no me termino de creer todo lo que está sucediendo, estoy muy encantada e ilusionada de que mis ilustraciones puedan estar en libros que sí puedo tener y leer. ¡Ha sido todo tan repentino que aún no he podido adaptar el sitio web!
Proyecto Purpleose
Explícanos Alba, en que consiste este proyecto, que creo que representa tus primeros pasos en la escritura. Cuéntanos algo del proyecto, su historia y sus personajes, sin hacer de spoiler.
¡Muchas gracias por preguntar! Sí, #ProyectoPurpleose es, digamos, el proyecto con el que he decidido dar mis primeros pasos en el mundo literario. Siempre he escrito guiones para mí, generalmente enfocados para novelas gráficas / webcomics, pero este es el primero que me he propuesto terminar en formato novela para coger algo de experiencia, y sobre todo, para sentir que termino un proyecto personal. He empezado muchos y siempre me han resultado inalcanzables, tanto por falta de tiempo como por el síndrome del impostor tan famoso.
¿De qué va #ProyectoPurpleose?

#ProyectoPurpleose es una historia más corta que surgió este año tan convulso, y el concepto surgió de una frustración personal: la sensación de que el mundo parecía decidir por mí el sentido de mi vida, para qué tenía que estudiar, de qué tenía que trabajar, etc. Así, la premisa de Purpleose es una sociedad en la que todo el mundo está destinado a cumplir un Propósito para esa sociedad que se llama Exced, y si no vale para eso, se deshacen de la persona enviándola al Subterráneo.
¿De qué va #ProyectoPurpleose?
Es una distopía que siento que necesitaba escribir, y estoy disfrutando mucho escribiendo a mi ritmo y dibujando escenas de vez en cuando. A los personajes ya los he mostrado en Twitter más de una vez (soy un poco pesada con mis hijos), sobre todo a Leo y a Ruga, que son la pareja principal de la historia, así que hablaré de ellos dos. Leo es desterrado al Subterráneo por no servir al Propósito para el que había nacido: deshacerse de los desterrados. Ruga, en cambio, nació y se crió en el Subterráneo y no sabe nada del mundo de arriba. Conforme se van conociendo van descubriendo su forma de ver el mundo y lo distintas que son sus vidas. Disfruto muchísimo creando worldbuildings para mis historias, y esta en particular, ha sido un reto ya que hay dos formas de vida completamente diferentes entre sí: la del Subterráneo y la de la Superficie.
¿Tienes previsto publicarlo pronto?
No negaré que publicar un libro es el sueño que me ha acompañado desde pequeña. Y disfrutaría muchísimo si en algún momento, el libro está a la altura de ser publicado. Aún así, prefiero no tener expectativas y limitarme a disfrutar de poder ver un proyecto personal acabado, que es lo que más necesito ahora mismo. Espero que antes de que llegue 2023 esté el primer borrador, ¡que ya lleva 90k palabras! No suelo esperar demasiado de mis iniciativas, y cuando salen bien, la alegría que siento es enorme. Si cuando corrija el manuscrito y lo envíe a editoriales, alguna pueda mostrar interés, sé que seré la persona más feliz del mundo. En general, tengo muchas muchas ganas de que una persona profesional corrija mi texto, ¡sé que aprendería muchísimo durante ese proceso!
¿Tu género es la literatura juvenil? ¿Estás abierta a otros géneros?
¡Sin duda alguna! Me gusta mucho escribir historias con personajes que abarcan esas edades. Me gusta probar con diferentes géneros, pero en especial con tres: sci-fi, fantasía y distopía.
COMICS: Tengo entendido de que tenías un proyecto de Comics que has abandonado tiempo atrás en 2019 y que te gustaría retomar. ¿Puedes compartir con nosotros de lo que se trata?
¡Sí! En 2019, cuando aún era estudiante, me lancé y comencé un comic en Webtoon llamado [Muraka Project] ( #ProyectoMuraka ) Aún están los capítulos subidos https://www.webtoons.com/en/challenge/muraka-project/list?title_no=305679&page=1 )
No he podido completarlo porque la historia es muy larga, y consumía demasiado tiempo. El proyecto es otro personal, y el que me ha acompañado por más tiempo y al que tengo mayor cariño. También empecé a escribirlo en formato novela, porque me resultaba más viable.
Dato curioso: #ProyectoPurpleose lo empecé para tener algo de experiencia antes de ponerme con #ProyectoMuraka.
El cómic espero poder retomarlo algún día, aunque sea una versión de la novela más reducida.
¿Y de qué trata
Es una historia de fantasía que sucede en un mundo en el que algunos humanos podían crear vínculos especiales con los dragones, y eso les permitía usar su magia. A estos humanos mágicos se les conoce como jinetes. En el presente, una extraña enfermedad ha infectado a los dragones, anulando sus mentes y convirtiéndolos en bestias irracionales que atacan a los humanos, que ahora se refugian en ciudades protegidas por barreras mágicas, mientras se busca una cura para la enfermedad. La cura la tiene la sangre de Mura, una niña que decidió escaparse del laboratorio en el que estaba destinada a ser un simple contenedor de antídoto para ser libre junto a Trece, un híbrido con el que formó un vínculo y que pese a estar infectado, es capaz de mantener su conciencia.
Adoro los dragones, y tengo muchas ganas de que una historia que los tenga salga a la luz.
PORTADAS
Ya has colaborado con autores con algunas portadas como la de Reino de magia y mentiras de la editorial Akane, que, en mi opinión ha quedado fantástica. ¿Esto es una faceta que te interesa explorar? Cuéntanos si tienes muchas demandas y si tienes proyectos en curso
¡Muchas gracias!
¡Sí! Como ilustradora, se reciben muchos encargos diversos: retratos familiares, arte para twitch, personajes de videojuegos, fanarts… pero en mi caso, enseguida me di cuenta que lo que me llenaba de verdad era todo lo que tuviera que ver con los libros. Dibujar escenas, cartas de personajes…me encantaba. Además las autoras siempre han sido muy amables y disfrutaba mucho con la ilusión que me transmitían cuando me contaban sus historias y me daban indicaciones. Para mí, el tratar de transmitir esa ilusión por sus propios libros a través de mi arte es lo más maravilloso de todo. Así que sin duda, si puedo elegir, es en lo que me gustaría enfocarme.
Ahora mismo tengo algunos encargos para portadas de algunas editoriales de las que además soy lectora, porque me encantan el tipo de libros que hacen y la dedicación y el cariño que le ponen a sus ediciones. También tengo algunos encargos de escritoras que quieren ilustraciones para incluir con sus libros (que siempre me hace muchísima ilusión), alguna participación en antologías benéficas, y también estoy trabajando como co-autora de un libro infantil a través de la cuenta de Instagram de @ellailbooks . Si todo sale bien, espero que salga adelante un par de proyectos super interesantes también.
¿Cómo es tu día a día?
Cómo es tu día a día, trabajando, dibujando, escribiendo, debe quedarte muy poco tiempo libre.
Siempre he sido una persona que no he podido parar quieta, y que necesitaba hacer más de una cosa para sentirse completa. Ahora mismo, tengo un trabajo a tiempo completo en una consultoría de ingeniería, y a la vez, trabajo como ilustradora autónoma.
Intento mantener una rutina: me despierto a las 6:00 para responder correos y hacer al menos una entrega de ilustración, para así empezar el día con la sensación de haber dejado algo terminado; voy al trabajo en bus, y aprovecho para leer o para escribir, según me apetezca; en el trabajo suelo escuchar audiolibros o la radio mientras hago las tareas. La vuelta a casa la suelo hacer en bici para moverme un poco, y una vez en casa me preparo un colacao (necesario) y sigo con mi trabajo de freelance (avances de ilustraciones, correos, redes sociales…). A veces voy a cafeterías para dibujar o leer, y al menos una vez entre semana intento quedar con alguna persona querida por la tarde. El rato de 22:00 a 24:00 intento dedicarlo a la escritura, aunque no siempre es así. Es un ritmo muy frenético, y no sería posible mantener ambos trabajos si viviera sola y tuviera que hacer otras cosas de vida adulta. Soy una afortunada de tener la comida hecha casi siempre jeje.
ILUSTRADORA SOLIDARIA
Alba, tengo entendido que cuentan contigo para ilustrar una antología solidaria. ¿Nos puedes hablar de este proyecto?
¡Sí! De hecho, en más de una. Es algo que me hace muy feliz poder colaborar de esta manera con escritoras, y en alguna antología, con otras ilustradoras maravillosas también. Por precaución no quiero hablar mucho, así que solo decir que agradezco mucho a las personas que confían en mí para estos proyectos, y en especial a los organizadores, por tener iniciativas tan estupendas. Para una de estas antologías, ya presenté tres bocetos de propuesta de portada, fue muy divertido hacer la votación.
Por otro lado, hasta ahora solo había participado en proyectos solidarios con otros ilustradores de diferentes partes del mundo (Phoenix Artbook de 2019, Palm Prints…), pero este año he tenido mi primera oportunidad de trabajar como ilustradora con una antología, la de #ElUltimoHotel, ha sido una experiencia muy enriquecedora y que espero que se siga repitiendo. Son unas dinámicas muy chulas y me gusta mucho el vínculo que se crea entre las escritoras y la artista. En relación a esto, si se me permite decir, siempre estoy abierta a participar en proyectos benéficos como portadista.
Tus proyectos
¿Qué proyectos tienes para 2023? Estás satisfecha con tu proyección y como vas llegando a mas gente?
Como ya he mencionado, ha sido todo muy repentino y ha escalado muy rápido, mi situación ha cambiado mucho desde que terminó septiembre, y es algo que en ningún momento me hubiera podido imaginar. Me hace tener mucha ilusión por este año que entra y por seguir conociendo a más gente increíble. Estoy muy emocionada por lo que pueda venir. Siempre soy precavida, así que no tengo grandes objetivos, pero no me faltan las ganas de seguir probando e ir ganando experiencia.
Como proyectos profesionales, a día de hoy tengo varios encargos interesantes como ilustradora y portadista que verán la luz el año que viene.
¿Y en lo personal?
En lo personal, me gustaría seguir leyendo muchos libros de editoriales y autores independientes y hacer muchos fanarts+reseñas, no solo en Instagram, también en Youtube, seguir practicando con las portadas alternativas y las páginas de cómic que me gusta hacer en Twitter para mejorar y para conocer de cerquita las historias de autores que admiro.
Sobre mis proyectos literarios, si consiguiera tener ya terminado #ProyectoPurpleose y mi novelette de #ProyectoNewBlue, sería la persona más feliz del mundo.Pero con dos trabajos, no siempre puedo escribir tanto como me gustaría. ¡Veremos qué nos trae 2023!
¿Cómo te imaginas tu vida dentro de 2 años?
Puesto que mi plan para el curso que viene (septiembre de 2023) es estudiar un máster de educación para poder ser profesora en lugar de ingeniera en una oficina, creo que me veo estudiando oposiciones mientras voy creciendo como ilustradora freelance. Pero mi vida ya ha dado varios giros de 180ª, así que de nuevo, prefiero ser cauta.
¿Y dentro de 5 años?
No puedo pensar tan hacia delante, jeje. Con los tiempos que corren, prefiero enfocarme en mi día a día y disfrutar de cada nuevo proyecto, aprender en el proceso y ganar experiencia. Solo espero que la Alba de dentro de 5 años se sienta orgullosa del camino incierto que voy a recorrer.
Cuál es tu mayor pasión hoy por hoy, ¿el dibujo o la escritura?
Están bastante igualados. El dibujo siempre ha sido mi pasión, mi gran hobby, la manera que tenía de expresarme. Sin embargo, en mi caso, en mi cabeza siempre he tenido muchas historias y desde niña no podía dejar de fantasear. El dibujo me ha permitido materializar muchas ideas, pero para recordar todo y para organizarme, la escritura siempre ha sido necesaria. No concibo una cosa sin la otra, lo que yo necesito dibujar son mis personajes, mis historias… y cuando no puedo hacerlo, tengo que anotar el resto. No sé si me explico, las historias siempre van a estar ahí, y las imagino mentalmente como escenas dibujadas o escritas.
Considero que una ventaja de ser ilustradora y también escritora (en proceso), es que cuando me siento bloqueada con una cosa, tengo la otra para salir del paso.
Tus deseos
Si pudieras pedir 3 deseos, ¿qué pedirías?
Mi primer deseo siempre ha sido publicar un libro. Es curioso que de niña fuera ese mi sueño antes que ser artista jaja.
El segundo, vivir en una casita en la que tenga un cuarto amplio, tranquilo, con cositas rosas, donde poder trabajar de ilustradora.
Y el tercero, es el que no se va a cumplir. No necesitar dormir. O eso o tener más horas al día para hacer lo que me gustaría hacer cada día. Para hacerlo un poco más realista, creo que una solución deseable podría ser que de verdad, pudiera vivir exclusivamente de mi arte algún día. Creo que cualquier artista desearía algo así.Al menos a mí, vivir de lo que más me llena sería algo precioso.
Ahora nos toca despedirnos
Muchas gracias, Alba, por contestar a mis preguntas, por tu tiempo y porque eres un amor. Espero volver a saber de tí y de tus proyectos muy pronto.
¡Muchas gracias por leerme y a tí, Michele por la entrevista! No sé cómo agradecer lo suficiente.

Alba es un amor, ya os lo decía antes. Se ha hecho un «Selfie» con el fénix, mi fénix, el que da sentido a esta página, y la verdad han quedado los dos muy guapos.
Simpatía y mucho talento, así es Alba…


2 Comentarios
Patry Soler
Me ha encantado la entrevista. Como siempre te superas porque nos nuestras otra cara de las personas entrevistadas! Bravo.
Michèle
Gracias Patricia, esta es mi idea: acercarme un poco más a gente interesante y dejarles hablar sobre ellos con la máxima libertad. Muchas gracias por dejar tu opinión.