Marta Conejo, escritora de Literatura juvenil
Entrevistas,  Literatura juvenil

Entrevista a: Marta Conejo, escritora de Literatura juvenil

Entrevista a: Marta Conejo, escritora de Literatura juvenil

Marta Conejo Sanchez

Hoy, en la sección de entrevista, recibimos a Marta Conejo Sanchez, escritora de Literatura juvenil.

Marta, tú te defines como escritora de fantasía juvenil y ficción juvenil. Creo que tienes tres novelas publicadas. Mis alas por un beso, novela juvenil (2014), Bienvenidos a Lúcido, Narrativa Contemporánea (2015) y Sin miedo a volar, New adult/Romántica, (2021)

Presentación

Marta

Marta, en twitter, te presentas como Creadora de mundos, reclutadora de héroes y mundanos, tejedora de historias y defensora de los amores imposibles. Escritora, vamos.

¿Puedes hablarnos un poco de tí y de tu trayectoria personal hasta la fecha?

Claro! Pues tengo 29 años, soy de Toledo pero vivo en Madrid, tengo dos gatos preciosos y estudié psicología. Llevo escribiendo desde que tengo uso de razón, y me encanta crear historias y meter a los personajes en líos. Especialmente escribo fantasía y ficción, y aunque solo tengo tres novelas publicadas, creo que escritas tengo unas doce o trece a día de hoy.

Te consideras escritora desde siempre, porque  «lo llevas en la sangre», o, al contrario ¿has llegado progresivamente a serlo? 

No concibo mi vida sin la escritura. Para mi siempre ha estado ligado a la lectura, y recuerdo, bien de pequeña, irme a dormir solo porque en mi cabeza me creaba unas historias que, cada noche, iba desarrollando. Como si fuera una película. Ya con más edad (creo que unos doce) escribí mi primer “novela” (spoiler: eran ocho páginas) y ya después mi segunda novela, que terminé con 18. Y que tiene unas mil páginas. Yo, de extremos. 

¿Consideras que un escritor nace o se hace? Sé que la pregunta es recurrente, pero me interesaría tu opinión sobre este tema.

Creo que se hace. El ser humano es un ser de historias. Esto es una historia. La conversación que tienes con tus amigas es una historia. Hay veces que algunas personas tienen la chispa de curiosidad de plasmar esa historia en un papel, de que su fantaseo esté en palabras. Y como cada persona es un mundo, para mí los libros es como poder ver parte de ese mundo. Tienes que trabajar en tu habilidad, sin duda, para que tu talento mejore, pero creo que todo el mundo que tenga el gusanillo de contar una historia, podría hacerlo.

¿Cuál es tu género favorito? ¿Te abres a otras posibilidades?

Tanto de lectura como de escritura, me encanta la fantasía y la ficción. Especialmente, me gusta escribir libros basados en el mundo real, de esos que, si los piensas, te podrían pasar a ti. Actualmente mis tres libros publicados van por esa línea, aunque también he escrito fantasía y novelas con toque romántico. Me abro a más géneros, especialmente me gustaría probar el suspensa / policiaca. 

¿Te consideras una escritora de mapa, brújula o, tal vez de GPS?

Puf, creo que he ido variando con el tiempo! Diría que GPS, siempre que se entienda como que sé el destino, pero voy callejeando. Soy escritora tipo “vamos a dar una vuelta y a lo que surja”, porque sé que quiero salir, no sé a dónde quiero llegar, pero sé que quiero terminar en mi casa. He probado a ser brujula y es lo más divertido, porque te sorprendes a tí mismo, aunque a veces (especialmente yo, que no sé bajar de escribir 150k palabras, historias largas) puedes bloquearte al haberte encerrado tú mismo. También he escrito por mapa, y aunque escribo mucho más rápido, me es más aburrido. El punto intermedio, es decir, “la vuelta para el vermú y ya vamos viendo” es mi estilo favorito 😀 

Tus tres novelas, las has publicado con Click Ediciones. ¿Nos puedes contar tu experiencia con esta editorial?

La experiencia ha sido muy buena 🙂 Click Ediciones es el sello digital de Planeta, y el mimo que le dan a la novela en todo el proceso es espectacular. Mi editora apostó por mí con mi primera novela, y supieron pulirla sin quitar mi estilo. Siempre cuentan con tu opinión en todo el proceso, y ver que mi novela está bien tratada es espectacular.

¿Estás satisfecha con tu recorrido hasta ahora o hay cosas que harías de diferente manera si pudieras volver atrás?

Irónicamente, el hecho de no estar satisfecha es lo que cambiaría si pudiera volver atrás; me encanta escribir, pero creo que publicar es como una especie de maldición: ya no ves la escritura igual. Ya no es solo plasmar la historia, sino que ya piensas que puede que la lean, que tienes que respetar ciertas cosas, que esa puerta a tu mundo va a estar abierta de par en par… así que creo que si pudiera volver atrás, me diría que no me exija de ese modo. Que siga disfrutando de la escritura, porque hay novelas que saldrán por editorial, otras que saldrán de otras maneras, y otras que directamente no saldrán, pero que tú te lo has pasado genial escribiendo.

¿Qué opinas del concepto de Escritor emprendedor? Consideras necesario aparte de escribir, tener nociones de marketing, SEO, estrategia, etc…

Lamentablemente, si tu intención como escritor es ser conocido, sí. Es un poco relacionado con lo que he comentado antes: publicar te convierte en alguien polifacético, o al menos te obliga a serlo. A mi me encantan las redes, porque te da la oportunidad de conocer gente maravillosa y de nutrir tu escritura y tu lectura con ellos, pero a veces ensucia un poco la pasión de escribir. Es como si te gusta jugar al futbol, o pintar, y también tienes que encargarte de las redes sociales de tu equipo.

¿Qué proyectos tienes actualmente?

A nivel literario, he decidido dar el paso de publicar una de mis novelas por Wattpad 😀 y muy contenta de las sensaciones! Es una novela de fantasía juvenil que escribí hace mucho, corregí hace un par de años, y que tenía ganas de compartir. Me gusta Wattpad y el concepto, así que quería probarlo y me parecía una buena novela para hacerlo (si te apetece echarle un vistazo, publico varias veces por semana) 

¿Estás trabajando en una novela actualmente? ¿Nos puedes contar algo sobre este proyecto?

¡Sí! En ese sentido no paro, pero porque cuanto más escribes, más quieres hacerlo. Actualmente estoy reescribiendo #PalabrasMudas, una novela de fantasía ambientada en el Reino Unido de los años 1900, con vibes de Seis de Cuervos – estoy disfrutando mucho de mejorar la primera idea que tuve, de profundizar en los personajes, y de llevar ese estilo que he comentado antes de “salimos y ya vemos qué hacemos” porque me estoy riendo mucho con las cosas que están pasando.

También estoy trabajando en un proyecto a cuatro manos con una amiga mía, llamado #InviernoOscuro, una novela de fantasía que en nuestra cabeza es espectacular y que desearíamos tener ya escrita, porque es maravillosa. Mundo de magia, romance, muchos giros de argumento y slow burn del bueno… 

¿Cuáles son tus objetivos a corto plazo? ¿Y a largo plazo?

En estos meses mi idea es terminar de reescribir #PalabrasMudas y comenzar una idea que tengo en la cabeza desde hace mucho, pero que he ido dejando atrás por ser una saga, aunque me apetece mucho escaletar y mundear esa novela. A largo plazo, me encantaría revisar todos los proyectos que tengo, reescribir y revisar los que sean necesarios, y estudiar qué novelas quiero enviar a editorial y cuál quiero publicar por mi cuenta, o guardar en el cajón. Es decir, colocar un poco las ideas.

¿Está entre tus planes u objetivos ser una escritora profesional? ¿Consideras que es un sueño «alcanzable»?

Simplemente Marta

Me encantaría, aunque solo si diera un pelotazo de tal magnitud que no me tuviera que preocupar por el dinero, solo por escribir jaja. Creo que es un sueño alcanzable, pero yo no sé si estoy interesada en ello (a no ser que sea el primer supuesto, claro) – me encanta escribir, es mi afición favorita, pero convertirlo en trabajo, en el principal ingreso de mi vida, me estresaría mucho. Y con estrés, las buenas historias no salen, o así es como yo lo veo. Me encanta disfrutar del tiempo que tengo para escribir, de parar y descansar si veo que las ideas no salen. Y dedicarte a ello te obligaría, en parte, a ser productivo de otra manera.

¿Cómo definirías hasta ahora tu experiencia como escritora, tu relación con el mundo editorial, y los resultados conseguidos?

Soy una persona muy exigente y también muy insegura, tengo un síndrome de impostor más grande que yo, y eso que mido 1’77. Honestamente, creo que podría haber conseguido más resultados, o que me gustaría. De nuevo, publicar para mi tiene ese matiz de maldición, donde sientes que tienes que estar produciendo y publicando. Como si asomar la cabeza significara que tienes que ser siempre visible, y que si te hundes ya no vuelves a salir. Es una sensación extraña, a veces agobiante, pero intento ignorarla y escribir por pasión. Y si esa escritura lleva a publicar, bienvenido. Así que ahora mismo mi forma de verlo no es tanto producir para publicar, sino publicar si llega el caso, pero escribir para disfrutar.

¿Consideras necesario formarte en talleres literarios, aprender de técnicas narrativas o eres más bien una escritora instintiva que cree en su estilo y escribe de forma espontánea?

Creo que es importante tener la mente abierta y aprender. Puedes hacerlo con libros (los que escribimos tendemos a no poder leer y disfrutar de la historia completamente, estamos pendientes de cómo escriben las cosas, de cómo meten los giros… gajes del oficio). Al final el estilo lo tienes, y las clases, leer, y aprender técnicas te ayudan a pulir ese estilo.

¿Crees que es necesario tener un blog, una página web de autora, un espacio propio donde compartir tus proyectos o, de momento, no consideras esta opción?

Creo que es necesario estar presente en las redes, interactuar y disfrutar. Ya no tanto para que conozcan tu trabajo, que también, sino para seguir aprendiendo, compartir experiencias con lectores y con escritores, y disfrutar de la escritura de manera diferente, más en compañía. La gente se piensa que escribir es una cosa muy solitaria, pero cuando se comparte siempre es mejor.

¿Qué consejos darías a alguien que quiere iniciarse en el camino del escritor?

Que escriba. Creo que es un poco el que decimos todos. Que escriba, y que lo haga sin pretensión de publicar. Como cuando eres un niño y dibujas algo horrible que tus padres ponen en la nevera: escribe lo que te salga, con todo tu corazón, porque eso la gente lo ve. Ya más tarde podrás centrarte en cómo queda, en pulirlo, pero lanzate a escribir con la idea que te ronda en la cabeza, y no temas en compartirlo, en escuchar opiniones, y en disfrutar el proceso.

¿Cuál es la palabra que te define mejor como escritora?

Visual. Creo que quién lee mis novelas se las puede imaginar perfectamente; no porque describa cada movimiento, pero sí que consigo ese aire de película, de que alguien sienta que podría estar en el sillón con los personajes. Y me encanta, uno de mis objetivos a largo plazo, o mejor dicho, a plazo indeterminado, es estudiar algo de guionismo 🙂 

¿Te has marcado objetivos para 2023? ¿Qué te gustaría conseguir este año?

Pues este ha sido el primer año donde no me he marcado objetivos como tal, ya que al final me centro mucho en conseguirlo y no en disfrutarlo. Este año quiero admirar el camino, y como he dicho, si llegan resultados, que sean complementarios. A nivel de qué me gustaría, pues me encantaría cerrar algunos proyectos que tengo en proceso, ver esas historias terminadas y pulidas, y seguir trabajando en aquellas ideas que ahora son chispas pero que quiero que sean un incendio forestal.

¿Qué consejo le darías a la Marta de hace 10 años?

Que evite que la Marta de los próximos años se centre más en publicar que en escribir. Hace diez años, me faltaba uno para publicar Mis alas por un beso. Estaba en proceso de escribir esa novela, mejor dicho. Y recuerdo aún la sensación de disfrute que tenía (y el dolor de muñeca porque escribí el manuscrito a mano) y sé que a veces la he echado en falta en otros proyectos.

Y bueno, también le diría que no tenga miedo a innovar, a ser autentica, y a compartir sus experiencias. Que no se cierre oportunidades.

¿Cómo te gustaría verte dentro de unos tres años?

Como una versión mejorada de mí misma: estar realmente centrada en disfrutar las historias y no en el resultado que tengan ante editoriales y ante la gente. En pulir mi estilo, y en encontrar un poco más mi autenticidad, que eso, lamentablemente, va ligado a muchos procesos de sanación personal en los que estoy trabajando. Quiero seguir pensando en historias que me dejen un nudo en el estómago al escribirlas, o un dolor emocional que me haga parar cuando termino los capítulos. 

Despedida

Marta, muchas gracias por darnos la oportunidad de hacerte esta entrevista. Ha sido un placer charlar contigo un rato y saber algo más de ti. Creo que a mucha gente le va a interesar conocer tu experiencia, tu visión de las cosas, porque se sentirán reflejados en tus palabras. Siempre parece que hay una distancia entre el deseo de escribir y la dura realidad de publicar. Como lo subrayas, lo importante, lo primordial es no perder esta ilusión, no dejar que el deseo de publicar apague esta llama interna de creatividad, ni te haga perder tu esencia.

Espero volver a hablar contigo dentro de un tiempo, para que me cuentes que ha sido de estos proyectos y planes y si cómo va este proyecto tuyo #InviernoOscuro.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Michèle Rodriguez Pastor.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad