
Reseña de: El niño lejano de Jason Ray Forbus
El niño lejano, de Jason Ray Forbus.
Hoy os traigo por primera vez, la reseña de un cuento ilustrado infantil, El niño lejano, escrito por Jason Ray Forbus y publicado por Ali Ribelli Edizioni. Se trata de un cuento de estilo tradicional muy bonito, con unas magníficas ilustraciones de Pompeo Di Mambro.
Sinopsis
Cuenta la historia de un niño solitario y diferente, que vive en una isla. No tiene nombre, no tiene más hogar que un faro donde se refugia para dormir por la noche.
El niño afirma que el mundo no es redondo y que termina en una gran cascada, pero nadie cree en su historia. Sin embargo, está dispuesto a demostrarlo y para conseguirlo, se embarca en una aventura peligrosa. Decide emprender un viaje muy arriesgado y navegar en una balsa hasta los confines del oceano para encontrar la cascada.
Resumen
El niño sin nombre espera a que se levante el viento del este, y cuando empieza a soplar se lanza al mar con su balsa, y se aleja de la isla. Se adentra en el mar y pronto tiene que enfrentarse al Gris, un viento cruel que odia los vagabundos y no soporta la sonrisa del niño. El Gris revuelca la barca, con la ayuda de Voragine su complice, se lleva el niño al fondo del mar.
Allí conoce a la dama silenciosa que le lleva a su reino, le ofrece el sueño eterno pero el niño lejano decide decir que no. No quiere morir, quiere llegar a la cascada. La dama le pone como condición para ser libre, superar tres pruebas y competir con su sombra, el niño de oscuridad. Se encontrará con cangrejos gigantes, con conchas que hablan, tortugas y con un viejo tiburon indefenso, y sobre todo aprenderá a luchar contra su sombra, que representa su lado más oscuro.
El niño demostrará fuerza y resiliencia y no se rendirá.
Puntos fuertes
La historia es bonita y profunda, ayuda el niño a reflexionar sobre temas tan interesantes como tener que forjar su propio destino, luchar por perseguir sus sueños y sobre el valor del esfuerzo, del coraje de la honestidad. Está escrito con estilo fluido entre la narrativa y la poesía. Sin embargo, en mi opinión, un cuento infantil debería tener un lenguaje más apropiado para este rango de edad. Cierto es que los adultos podemos leer los cuentos a los niños y explicarselos en lenguaje sencillo, pero creo que su lectura debería ser más adecuada al léxico que emplean los niños.
El cuento es muy interesante porque estimula la imaginación, recordando los cuentos tradicionales, y transmite valores importantes para la formación de los pequeños. Los dibujos son preciosos, y todo en el cuento es poesía, lo que hace que la lectura nos lleve a un nivel superior en todos los sentidos: nos transmite belleza.
El libro en su versión física cuenta con una versión musical del cuento lo que me parece una iniciativa maravillosa.
Me ha gustado menos
Pues lo único que me ha gustado menos es el hecho de que la prosa no sea acequible a los ñinos por su nivel de complejidad. Aunque siempre es recomendable leer en familia, debería tener un vocabulario más acorde al rango de edad y facilmente entendible por los pequeños. Este nivel de dificultad de la prosa en mi opinión dificulta el acceso al contenido a los niños.
Mi opinión
Un libro precioso, poetico, con alma, cuyas ilustraciones maravillosas lo hacen inolvidable. Un contenido muy interesante y profundo aunque con un nivel linguístico en mi opinión demasiado complejo para el público al que va dedicado. Recomiendo su lectura por cumplir con el propósito del cuento: estimular la imaginación, transmitir valores importantes, y aportar belleza en todos los sentidos.

