-
Reseña: Recuérdame por qué he muerto de Chiqui Fabregat
Reseña de la novela juvenil: Recuérdame por qué he muerto de Chiqui Fabregat Hoy traigo la reseña de una novela juvenil Recuérdame por qué he muerto de Chiqui Fabregat. El título ya avisa al lector de que va a encontrarse con una historia diferente, pero reconozco que, aún estando preparada para ello, me ha sorprendido, y lo digo en el buen sentido de la palabra. No me esperaba este desarrollo. ¡Empezamos! Sinopsis Naim no recuerda cómo murió. Ros, un ángel que le acompaña, le ha contado que se quitó la vida, y que por eso ahora es un «recordador» un «reco». Pasa sus días con todos los otros «recos» , chicos…
-
El viaje del héroe, mito y estructura literaria
El viaje del héroe, mito y estructura literaria ¿De dónde viene el concepto? El viaje del héroe es un mito y un modelo de estructura literaria. El concepto no es nada nuevo, de hecho se remonta al concepto de epopeya cuyo máximo representante es la odisea de Homero. Este poema épico comienza en el momento en que finaliza la guerra de Troya, narrada en la Ilíada, y termina en el momento en que, despues de muchos años, vuelve finalmente a su hogar. Narra las aventuras de Odiseo, también conocido como Ulises, en su viaje de regreso a su patria, Ítaca. ¿De dónde viene el termino? El viaje del heroe es un…
-
El ave fénix: mito y arquetipo universal
Si pronuncio la palabra fénix, seguro que te vienen a la cabeza imágenes de fuego, muerte y resurrección, de la vida resurgiendo de las cenizas. El fénix es un Ave fabulosa que los antiguos creyeron que era única y renacía de sus cenizas. Vengas de donde vengas, conoces el ave fénix y su simbolismo. ¿Por qué? porque el ave fénix es un mito y también un arquetipo universal. Mito y arquetipo El ave fénix es un mito y un arquetipo. El mito lo representa como una criatura de fuego capaz de renacer de sus cenizas. Como arquetipo, simboliza la capacidad de regeneración, la fuerza, la inmortalidad. Definición del mito El…
-
Literatura juvenil frente al acoso escolar: Invisible de Eloy Moreno
Reseña de Invisible de Eloy Moreno Cuando la literatura juvenil sirve para denunciar el hostigamiento Este post, es el segundo de una serie que me he propuesto hacer, sobre cómo se posiciona la literatura juvenil frente al acoso escolar. Sinopsis Invisible narra una historia que empieza en una habitación de hospital. El que habla es un niño, y se expresa en primera persona. No parece recordar muy bien cómo llegó, ni lo que le pasó. Este despertar viene acompañado de un fuerte ataque de ansiedad, dificultad para respirar, síntomas corrientes y típicos del síndrome de estrés postraumático. Nos muestra como intenta aplicar técnicas aprendidas para superarlo con calma, así que…